Vía Rosario
Fein celebró que el Día de la Bandera siga siendo feriado inamovible y dijo que "Rosario alzó la voz"
La intendenta se mostró satisfecha al saber que descartaron cambios para el 20 de junio, el 24 de marzo y el 2 de abril.
La intendenta se mostró satisfecha al saber que descartaron cambios para el 20 de junio, el 24 de marzo y el 2 de abril.
Rechazaron el decreto presidencial para trasladar las fechas al considerar el "enorme valor simbólico" de ese día.
"No puede ser que corran fechas tan significativas que hacen a la historia de nuestro país, son heridas que no van a cerrar", sostuvo Das Neves.
El gobernador cordobés considera que se trata de una fecha fundacional de defensa de la democracia y rechazo al terrorismo.
"Es una decisión tomada", había dicho el secretario de Derechos Humanos sobre el carácter móvil del feriado para este año.
La intendenta confirmó este viernes la existencia del llamado con el jefe de Gabinete de la Nación. Busca con todos los legisladores de Santa Fe que se retrotraiga el decreto firmado por Macri.
La reforma será impulsada por el justicialista Luis Rubeo en la Legislatura provincial.
El pedido fue realizado por ex combatientes de Malvinas, quienes buscan que el gobierno nacional deje sin efecto la disposición de Macri.
Pidió, junto a la intendente Fein, que la decisión "sea revisada". Confían en que la medida del Poder Ejecutivo sea cuestionada por los legisladores.
Lifschitz dijo estar contrariado por el decreto del presidencial y advirtió que es una falta de respeto.
Se mostró en contra de los decretos que dan carácter móvil al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La intendenta Fein calificó de "lamentable" la decisión.
La cola para ingresar a Los Libertadores supera los cinco kilómetros de autos.
Los hospitales funcionarán con servicio de guardia y de emergencia. Los taxis, remises y Uber quedan a decisión de sus choferes. Los subtes y trenes, con cronograma de feriado.
Fueron difundidas la página oficial de la Secretaría de Equidad y promoción del Empleo.
El promedio de ocupación fue de 89%, según cifras oficiales.
Todas las líneas y el Premetro funcionarán con el cronograma de horarios de los feriados.
Se calcula un gasto promedio de $900 diarios per cápita. El Valle de Uco es la zona con mayor nivel de reservas.
Los cambios se producirán este jueves y viernes.