Vía Jujuy
Claves para prevenir el dengue, una enfermedad que puede ser mortal
En Jujuy no hay casos positivos registrados, pero se activó una vigilancia sanitaria intensiva por la temporada de verano.
En Jujuy no hay casos positivos registrados, pero se activó una vigilancia sanitaria intensiva por la temporada de verano.
En el país vecino una epidemia de dengue ya mató a siete personas. En territorio jujeño hay “vigilancia sanitaria intensiva”.
El ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, brindó detalles.
Hay que mantener limpios los lotes y patios, para prevenir la aparición del mosquito.
“Se sugiere que quienes regresan de lugares donde el mosquito está presente, como Brasil, si comienzan con síntomas, se comuniquen y se acerquen a los centros de salud”, explicó Martín Racca, en el marco de un encuentro del equipo de trabajo.
Los mismos se llevaron adelante en los barrios Las Lomas, Tupá Cherú y Ziegler.
El relevamiento indicó que un 12 por ciento de viviendas registran reservorios del vector del dengue, zika y chikunguña.
En el marco de la campaña “Más Seco. Más limpio. Menos dengue”, la Municipalidad de Rafaela continúa generando conciencia para prevenir la enfermedad.
Las actividades se llevan adelante con las cuadrillas del área de Verde Urbano, con inspectores que recorren diariamente la ciudad, con el objetivo de contribuir con la salud de la población, la higiene urbana y la prevención del dengue.
Continuando con el trabajo realizado durante el año pasado, el municipio pone a disposición al equipo de Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable para visitar los espacios que quieran sumarse, con diferentes actividades lúdicas donde la diversión formará parte del aprendizaje.
Se trata de una mujer de 51 años, residente en la ciudad y sin antecedentes de viaje.
Los casos de coronavirus aumentaron considerablemente en las últimas semanas. Piden reforzar la vacunación.
El director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, pidió extremar las medidas de prevención y explicó qué es el síndrome febril inespecífico.
Se trata de un joven de 21 años, quien no registra viajes al exterior en el último tiempo. Piden extremar los cuidados.
Las actividades arrancaron esta semana, con el fin de prevenir y concientizar sobre la lucha contra el dengue en la localidad.
Grupos que suelen circular por la zona aseguraron que con el calor, “el olor es insoportable”. Preocupa que sea un espacio de gestación de mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades.
El Ministerio de Salud difundió una serie de recomendaciones para luchar contra la propagación del Aedes aegypti.
Las mismas se encuentran siendo llevadas a cabo por personal municipal en los barrios Koch, El Tucán y Avanti. A su vez, hubo control de vectores en el barrio 20 de Junio y operativos de zoonosis en 60 Viviendas, Itatí y Puerto Los Pinares.
Pueden ser espacios de alto riesgo para la propagación del mosquito. Por ello, resulta fundamental evitar recipientes y lonas que acumulen agua.