Salud
El Ministerio de Salud celebró una jornada récord de inmunización en el AutoVac
El operativo permitió completar esquemas atrasados y concientizar sobre la inmunización como política de salud pública.
El operativo permitió completar esquemas atrasados y concientizar sobre la inmunización como política de salud pública.
El operativo será en Avenida Jujuy 1351. Se aplicarán primeras y segundas dosis, refuerzos contra COVID-19 y vacunas para embarazadas.
Brigadas del Ministerio de Salud y la Municipalidad recorrerán casas, talleres y sitios críticos del 7 al 11 de abril para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Estas jornadas se realizan para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.
Autoridades sanitarias destacaron su rol clave durante la pandemia y su crecimiento como centro de diagnóstico de enfermedades complejas.
Es un testimonio vívido de la guerra, desde la falta de instrucción, hasta la llegada a las islas.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
Brigadas sanitarias inspeccionarán casas, talleres y gomerías en la tablaba y zonas aledañas.
La Provincia habilitó más de 800 puntos para inmunizar a los grupos de mayor riesgo.
Más de 139.000 tucumanos ya fueron vacunados contra el virus, pero es crucial completar el esquema.
El Vacunatorio de la Familia recibió a más de 300 personas en una jornada de vacunación masiva.
El Vacunatorio de la Familia abre sus puertas este sábado, para combatir el dengue y reforzar la protección contra otras enfermedades.
Ocurrió en una localidad del interior provincial. Lo que se sabe hasta el momento.
El siniestro ocurrió esta mañana en la Biblioteca Vigil y gracias al rápido accionar de los bomberos no hubo que lamentar heridos.
El Ministerio de Salud intensifica las medidas de control, recordando a la población a seguir las recomendaciones preventivas brindadas por las autoridades.
El drama de los vecinos inundados en Tierras Argentinas. Los testimonios se repiten y revelan una situación límite: colchones húmedos, mercadería arruinada, puertas inexistentes, humedad permanente. “Somos la cuadra olvidada”, resumen.
La ciudad se encuentra dentro de la “zona roja” de la provincia por el alto número de infectados que hubo en 2024.
Se realizaron controles médicos, odontológicos y se aplicaron diversas vacunas a los niños y adultos de la comunidad educativa.