Política
Unión por la Patria solicitó una sesión especial en Diputados para el martes 30 para tratar el DNU 70/23
El pedido ya fue cursado al presidente de la Cámara, Martín Menem. El decreto ya fue rechazado por la Cámara de Senadores.
El pedido ya fue cursado al presidente de la Cámara, Martín Menem. El decreto ya fue rechazado por la Cámara de Senadores.
La Libertad Avanza contó con acompañamiento total del PRO, también de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal pero con disidencias. Fue tras un debate caliente en comisiones. El texto tuvo cambios sobre la recta final.
El tratamiento se da en un plenario de comisiones. La Libertad Avanza contará con apoyo de bloques dialoguistas y espera sesionar el lunes. Hubo acuerdo con la reforma laboral. Milei dijo que hay que “tirar” la ley.
Hubo diferencias con la UCR y el bloque de Pichetto por la reforma laboral y el impuesto al tabaco. La jornada de negociaciones terminó con una propuesta del Ejecutivo que los bloques quedaron en analizar. Este jueves se discute en comisiones.
Diputados del PRO abandonaron una reunión en el despacho de Menem. En paralelo, la UCR endureció su postura por los cambios laborales, pero siguen las negociaciones.
Faltaron cinco presentes para abrir el debate. El kirchnerismo buscaba forzar el tratamiento en comisiones. Diputados de Evolución Radical y del sector de Facundo Manes dieron quórum.
Los gremios de nuestra ciudad mostraron la disconformidad del recorte de Milei.
La concentración fue en la Plaza San Martín, en la que hubo radio abierta, música y proclamas.
Con el envión de la marcha universitaria, Unión por la Patria pidió sesión para el miércoles. Buscan forzar el debate de ambos temas en comisiones. La Libertad Avanza y el PRO no darán quórum. El radicalismo y Hacemos Coalición Federal están divididos.
A través de un mensaje que se grabará en la Casa Rosada, se espera que el presidente de un discurso los números de la macro y el superávit fiscal.
O Milei vive en una burbuja desinformada, o sabía de la maniobra y optó por no desbaratarla.
Tras la polémica frase del Presidente en el foro empresarial de Llao Llao, el economista advirtió que “no hay ningún plan de estabilización”, sino más bien “un programa ortodoxo, sesentista y setentista”.
La presidenta del Senado explicó por qué no tiene injerencia en las decisiones de la Cámara y apuntó contra quienes la critican en las redes.
El detalle de a cuánto se irá la jubilación mínima y cómo quedarán dispuestos los otros haberes.
El economista estuvo con Tomás Rebord y analizó el contexto político actual. Además, dijo que siente que “el peronismo está volviendo”.
Unión por la Patria, la UCR en conjunto con Hacemos Coalición Federal, y el Frente de Izquierda firmaron dictámenes para aumentar la recomposición por inflación. Amenazan con emplazar a la Comisión de Presupuesto, presidida por Espert.
Ante las subas mensuales, los cordobeses recurrieron a los tribunales para combatirlas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos para las jubilaciones y pensiones del mes de mayo.
La Libertad Avanza aún no convocó al plenario de comisiones donde debe reabrirse el debate. Mientras tanto, la oposición buscará avanzar con un dictamen sobre fórmula jubilatoria. El jueves, día clave en Juicio Político.
Los gremios se unen para protestar por el plan económico del Gobierno nacional.