Vía Ushuaia
Tierra del Fuego: Incorporan dos especies nativas al Código Alimentario Argentino
La inclusión de estas especies en el CAA, que crecen en los bosques andino-patagónicos, impulsa la economía local.
La inclusión de estas especies en el CAA, que crecen en los bosques andino-patagónicos, impulsa la economía local.
Lo anunció Rogelio Frigerio al dejar inaugurada en Maciá la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. “Queremos que el mundo venga a conocer la riqueza de la apicultura entrerriana” dijo el gobernador.
El vicegobernador Miguel Acevedo presidió un acto con autoridades de los tres poderes
La modificación de la Ley N° 7.448 coloca al Instituto de Desarrollo Productivo como autoridad de aplicación, unificando esfuerzos en ciencia, tecnología e industria.
Además un estudio científico con participación de profesionales de todo el planeta confirmó la incidencia del cambio climático.
Se realizó un relevamiento de los elementos arqueológicos pertenecientes al sitio Laguna Tres Reyes, ubicado en la localidad de De la Garma, partido de Adolfo Gonzales Chaves.
El desarrollo de tecnologías propias, permite tomar decisiones sanitarias basadas en evidencia científica.
La exposición de Andrés Camacho podrá visitarse en la Oficina de Información Turística del Puerto con entrada libre y gratuita.
Se trata de un invento argentino que es perfecto para el regreso a clases. Pero, ¿de verdad funcionan?
La Asociación Vecinal Nordelta lanzó una campaña de esterilización de carpinchos y se armó la polémica.
Las sierras de Córdoba son escenario de cientos de hierbas que se utilizan con fines medicinales.
Destacado empresario del sector del transporte publico de pasajeros
Un estudio del Conicet reveló cómo las altas temperaturas inciden sensiblemente en la calidad seminal.
Será un encuentro de divulgación científica, cultural y medicinal que tendrá lugar a fines de marzo.
La palabra de los investigadores de la UNC y de la UNRC sobre la importancia del hallazgo.
El valor de una proteina esta en unos 2000 dolares los 0,5 mg
El instituto que integran UNT, SIPROSA y CONICET
Nuevas tecnologías para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas.
Alberto Baruj pasó por la ciudad y tuvo un encuentro para conocer en detalle lo que ocurre en el norte de la ciudad.
Los dispositivos detectan la presencia de insectos en la zona, permitiendo actuar y reducir las posibilidades de ser picados. El mecanismo busca prevenir futuras enfermedades.