Información General
Día Mundial del Sueño: más del 75% de los argentinos tiene problemas al dormir
El 15 de marzo se celebra dormir adecuadamente, esencial para recargar energías y mejorar el rendimiento, pero ¿los argentinos dormimos adecuadamente?
El 15 de marzo se celebra dormir adecuadamente, esencial para recargar energías y mejorar el rendimiento, pero ¿los argentinos dormimos adecuadamente?
Expertos de la Universidad Nacional de Cuyo y el CONICET desarrollaron una salsa de tomate que utiliza productos residuales y previene el desarrollo de distintos tipos de cáncer.
En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Crespo y la empresa de fábrica de muebles para baños Schneider SRL, surgió un nuevo ladrillo de polietilen-tereftalato (PET). El mismo, que cuenta con Certificado de Aptitud Técnica (CAT), proviene de un residuo industrial, con los requisitos de evaluación realizada por los profesionales del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable acompaña a investigadoras de CADIC-CONICET. Tomaron muestras para estudiar, entre otras cosas, la presencia de microplásticos, el fitoplancton, el zooplancton, los macroinvertebrados, calidad del agua y de los sedimentos y el comportamiento del dióxido de carbono.
La proliferación de la enfermedad preocupa a la población y a las autoridades, en donde el aumento de casos en las últimas semanas subió un 155%.
El proyecto fue diseñado por los bioingenieros José Biurrun Manresa, Christian Mista, Silvio Laugero y Leandro Mayrata, graduados de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Sala “Niní Marshall” de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” la actividad que celebra los 120 años de presencia y permanencia argentina en el continente blanco.
La Municipalidad invita a participar del evento este viernes 23 y sábado 24 de febrero, desde las 19 horas, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura.
Los profesionales realizaron una radio abierta y actividades varias para dar a conocer su reclamo y denunciar “una política de paralización, vaciamiento y desguace del Estado y del Conicet”.
El Gobierno divulgó lo que se presume ser la versión definitiva del texto de la Ley Ómnibus, aparentemente respaldada por sectores dialoguistas. Elimina los paquetes fiscal y previsional.
Las entidades que la componen afirmaron que la medida de fuerza “fue un exitazo, contundente”.
Una investigación de científicos japoneses identificó una proteína esencial que podría combatir enfermedades y el envejecimiento.
Sucedió en un barrio privado en construcción, en Luján de Cuyo. Suponen que las aves confundieron el recipiente con uno de agua y no lograron salir. Finalmente, los animalitos fueron trasladados a la Fundación Cullunche.
El centro que también depende del INTA, prendió un alerta porque indica que sin las certezas respecto del presupuesto para el 2024, entienden que se ponen en peligro investigaciones, doctorados, desarrollos de nuevas técnicas, etc.
Una iniciativa que busca evitar el avance de la enfermedad en la provincia.
“Usted fue parte de la cartera de Economía de un gobierno que inició el ciclo de estancamiento del PIB”, escribió el presidente en Twitter.
La Agencia de Innovación de la provincia, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, informa la apertura en la modalidad de Proyectos Especiales, para el Centro de Investigación y Transferencia de CIT-TDF, en Río Grande.
Se sospecha que podría ser por el impacto de la subvariante JN.1.
Bautizado como Sidersaura marae, esta especie se extinguió hace 90.000.000 de años.
Un análisis del ministro de Salud de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz.