Vía Gualeguaychú
Llega a Gualeguaychú el gobernador Rogelio Frigerio para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones
Se multiplicó la cantidad de evacuados en las últimas horas y la altura del Río alcanza los 4:86 metros este domingo.
Se multiplicó la cantidad de evacuados en las últimas horas y la altura del Río alcanza los 4:86 metros este domingo.
Cerca de 200 personas ya abandonaron sus casas este sábado y el Río Gualeguaychú superó los 4,84 en el Puerto local.
Comenzaron a operar los centros de permanencia y postas de asistencia con ollas populares para más de 600 personas que fueron afectadas por las inclemencias del tiempo.
En el marco de las incesantes lluvias de los últimos días, la municipalidad solicita a los vecinos comunicarse a la línea 103 en caso que el agua ingrese a su hogar.
La ciudad de Gualeguay es la más afectada por las lluvias. Hay una persona desaparecida y siguen con las clases suspendidas.
Mientras se extiende el alerta por tormentas en Entre Ríos, fuerzas sociales y gobierno provincial asistentes a evacuados e inundados en diferentes barrios.
Se trata de un servicio pensado para simplificar y favorecer el desarrollo de pequeños y medianos comercios que quieran instalarse en la ciudad.
El programa del Consejo General de Educación (CGE) incluye natación en el plan de estudios de Educación Física. Trabajarán en centros deportivos, complejos termales, clubes y centros de educación física de todo el territorio provincial.
Viviendas y calles anegadas fueron los principales inconvenientes reportado en esta localidad entrerriana. Continúa el alerta naranja y ya cayeron 240 milímetros.
En medio de las intensas lluvias que afectan gran parte del país, los ciudadanos se quedaron sin el servicio urbano de pasajeros este miércoles y jueves.
El intendente Mauricio Davico, eliminó la rehabilitación comercial para comercios, industrias y empresas cada dos años y anunció el Registro Comercial único.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta que afecta a varias ciudades de Entre Ríos por severas tormentas eléctrica.
La iniciativa permitiría conocer el número total de espacios que brindan asistencia social en la ciudad y que cumplen la función de fortalecer la seguridad alimentaria de los gualeguaychuenses.
En el marco de la transmisión comunitaria de dengue en la ciudad, la Subsecretaría de Salud municipal y la Facultad de Bromatología (UNER), trabajan a contrarreloj para su distribución.
El Gobernador de Entre Ríos se comprometió a realizar todos los esfuerzos para continuar con las obras de nuevas unidades habitacionales.
La nueva gestión municipal consiguió generar un ahorro de 56 millones de pesos en concepto de horas extras en los meses de enero y febrero.
El Gobernador de Entre Ríos brindó su respaldo a Milei, y dijo que si cada uno se concentra en hacer de la Argentina un país pujante y federal, no tiene dudas de que es el camino hacia un futuro mejor.
La ciudad, declarada entre las zonas con brote de dengue, debió reactivar el Comité de Organización de Emergencias de Salud (COES), y el municipio desplegó un gran operativo de fumigación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), puso en marcha este 1 de marzo, un nuevo Plan de Regularización Tributaria con amplios beneficios.
La Murga tradicional y el Conjunto Carnavalesco se llevaron los primeros premios de la edición 2024.