El Ministerio de Salud rionegrino decidió implementar, a pesar del aislamiento preventivo social y obligatorio por el coronavirus, un programa específico que aplica desde hace casi dos décadas para que los pacientes terminales "no fallezcan solos" y puedan estar acompañados por familiares cercanos.
"El acompañamiento se ve y se planifica en cada uno de los hospitales, el seguimiento de los pacientes en el último tramo de su vida se planifica a través de los grupos de cuidado paliativos", indicó la secretaria de Políticas Públicas de la cartera sanitaria rionegrina, Mercedes Iberó.

Río Negro cuenta desde hace 19 años, con un programa de Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada que implica la implementación gradual de una red de atención integral en los sistemas sanitarios de la provincia para los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas.
A su vez, la coordinadora del Programa Control de Cáncer y Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada del Ministerio de Salud rionegrino, María Coller, explicó a Télam que se "incluye a pacientes oncológicos, y a quienes padecen enfermedades crónicas de distinta índole que los llevan a culminar la vida".

El programa cuenta con 20 equipos multidisciplinarios de 35 hospitales rionegrinos que, "trabajan de manera transversal con los pacientes y en las familias, con el objetivo de disminuir el sufrimiento", precisó Coller.
"Se tomó la postura de acompañar a los pacientes terminales para que no fallezcan solos y que estén acompañados en su despedida por algún familiar cercano", concluyó la coordinadora.