Huguito Flores se había casado una semana antes del trágico accidente

El cantante de música tropical falleció junto a su esposa justo días después de haber pasado por el altar.

Huguito Flores se había casado una semana antes del trágico accidente.
Huguito Flores se había casado una semana antes del trágico accidente. Foto: Instagram

En las últimas horas del miércoles, se dio a conocer la trágica noticia de que el cantante tropical Huguito Flores había protagonizado un accidente mortal en la Ruta Nacional 34, cerca de Garza.

En el mismo accidente, perdieron la vida de manera instantánea su cuñado y su esposa Karina Enríquez, con quien había contraído matrimonio el viernes 15 de septiembre. Lamentablemente, alrededor de las 2 de la madrugada del jueves, el cantante falleció después de haber sido ingresado en estado crítico en el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” debido a múltiples heridas.

Murió el reconocido cantante de cumbia santiagueña Huguito Flores. (Facebook)
Murió el reconocido cantante de cumbia santiagueña Huguito Flores. (Facebook)

La historia de amor de Huguito Flores y Karina Enríquez

Huguito Flores y Karina Enríquez habían sellado su amor en el Registro Civil de la ciudad de La Banda hace tan solo unos días.

Ante esta trágica noticia, quien oficializó la ceremonia, Pamela Regazzoni, compartió detalles del casamiento y el proceso que la precedió durante una entrevista en el programa “Buen Día Santiago” de Radio Panorama.

Como resultado de su amor, Huguito y Karina tuvieron dos hijas. La menor de ellas, una niña de 3 años, se encontraba en el auto durante el accidente. Actualmente, la pequeña está hospitalizada en estado crítico y piden oraciones por ella.

Huguito Flores había pasado por el altar tan solo seis días antes del trágico accidente.
Huguito Flores había pasado por el altar tan solo seis días antes del trágico accidente. Foto: Instagram

La hija mayor del cantante de música tropical no estaba en el viaje con la familia en ese momento, ya que ella estaba en la ciudad de La Banda junto a otros familiares.

Quién fue Huguito Flores

Huguito Flores nació en 1965, en el norte de Santiago del Estero. Su primer acercamiento a la música fue con el folclore, pero luego llegaría a abrazarse a la cumbia, género que nunca iba a abandonar.

Su primer grupo musical fue Fenyxs, que hacía el estilo de cumbia norteña. Como la voz principal de esa banda, brindó shows en todas partes de la Argentina durante la década del 90.

Huguito Flores, el músico que murió trágicamente en la ruta
Huguito Flores, el músico que murió trágicamente en la ruta

En 2003 le llegó la propuesta de sumarse a la banda Super Quinteto, con la que ganó un importante reconocimiento y éxito a nivel nacional. En diciembre de 2005, la banda pasó a llamarse Supper y lograron consolidarse como la banda más importante de la provincia.

En el 2020, Flores lanza su primer disco como solista, que llegó a ser Disco de Oro y Platino. Y en las plataformas de streaming también arrasaba. Su canal de YouTube cuenta con más de 180 mil suscriptores y, entre todas los videos, suma más de 90 millones de reproducciones.

Su canción “Manos de Tijera”, estrenada en junio de 2022, es la que más vistas tiene, con más de 35 millones, mientras que “Te hubieras ido antes”, uno de sus mayores éxitos, suma 28 millones de reproducciones.

Huguito Flores estaba viajando para realizar un show.
Huguito Flores estaba viajando para realizar un show. Foto: Instagram

En Spotify cuenta con casi 500.000 oyentes mensuales. “Te hubieras ido antes”, con casi 9 millones de reproducciones, es su canción más escuchada en esta plataforma de streaming.

Flores tenía previsto una serie de conciertos en Buenos Aires, y un Teatro Gran Rex confirmado para el 12 de diciembre. El músico había grabado una canción y un videoclip con Pablito Lescano, de Damas Gratis, que iban a presentar a fines de septiembre.

Es imposible no pensar en nombres como el de Rodrigo Gilda, referentes de la música tropical que murieron en la ruta, llevados por la prisa de los shows y la euforia de sus presentaciones.