Una por una, las obras anunciadas por Pablo Javkin previstas para Rosario en 2022

El intendente anunció un plan para “reconstruir Rosario” que incluye intervenciones en toda la ciudad.

Pablo Javkin en la apertura de sesiones del Concejo
Pablo Javkin en la apertura de sesiones del Concejo Foto: Municipalidad de Rosario

Entre los principales anuncios del intendente Pablo Javkin en la apertura de sesiones del Concejo Municipal se destaca un paquete de proyectos de obra pública con los que buscará “reconstruir Rosario”, según declaró.

Las obras que se vienen en Rosario en este 2022

  • Se triplica la inversión en reparación de calles: “En el 2021 invertimos $825 millones en trabajos de mantenimiento de los barrios Cristalería, Nuevo Alberdi, 7 de Septiembre, Fisherton, Alvear, Uriburu, La Guardia, Grandoli y Arroyito. Este año la inversión va a ser de $2.500 millones, el triple, destinada en los barrios que más lo necesitan como: San Martín A, Puente Gallegos, San Francisco Solano, Abasto, Lomas de Alberdi, Parque Field, Rucci, Malvinas, Sarmiento, Alberdi, Hostal del Sol, Fisherton Norte y Parque Oeste”.
  • Plan de luces LED: “Seguimos avanzando en la instalación de más luminarias. En el día de ayer firmamos con la Provincia un convenio en el que nos comprometemos a convertir en el transcurso de 14 meses el 100% del parque lumínico de la ciudad con tecnología LED”.
  • Plan de Plazas: “Este año renovaremos integralmente 12 grandes plazas barriales en los seis distritos. Comenzando con la plaza Buratovich en Echesortu, López en Abasto y Las Heras en el sur”.
  • Monumento a la Bandera: “Antes que termine marzo vamos a tener novedades de la licitación de las obras para la recuperación de nuestro Monumento a la Bandera”.
Apertura de sesiones del Concejo Municipal de Rosario
Apertura de sesiones del Concejo Municipal de Rosario Foto: Municipalidad de Rosario
  • Parque España: “Estamos gestionando fondos con la Administración Nacional de Puertos vamos a recuperar la barranca en la zona del Parque España, reparando los muelles, completando el proyecto original de Bohigas y extendiendo el paseo costanero hacia el norte”.
  • Nuevo Refugio Municipal: “En junio inauguraremos un nuevo refugio municipal para el operativo de invierno que continuará funcionando todo el año durante la noche y, también, como centro de día”.
  • Nuevos Centros Cuidar: “Vamos a sumar este año 6 nuevos Centros Cuidar Municipales, uno en cada distrito, en La Sexta, Puente Negro, Empalme, Agote, Avellaneda y Uriburu. Y este año tenemos el objetivo de abrir 42 centros de actividades integrales para que puedan tenerlos cerca de sus barrios”.
  • República de la Sexta: “Empezamos en 15 días la mudanza de las primeras 114 familias para que tengan una vivienda digna”.
  • Nuevo Alberdi: “En el primer semestre de 2022 vamos a iniciar las obras de la Plaza en calle Servellera y el espacio público de Juan José Pérez creando nuevos espacios públicos”.
  • Obras de cloacas: “Este año también vamos a licitar las obras de cloacas de Fisherton Noroeste, Hostal del Sol Este, Parque Habitacional Ibarlucea y Cristalería”.
  • Obra avenida Baigorria: “Empezamos este mes con la renovación integral de la avenida Baigorria, desde Camino de los Granaderos hasta Circunvalación con nuevas calles y veredas, nuevas luces y nuevos semáforos”.
  • Obra de Vera Mujica y Juan José Paso: “Esta semana estamos iniciando la reparación integral de Vera Mujica entre Santa Fe y Salta y para finales de marzo iniciaremos las obras de pavimento de hormigón en Juan José Paso hacia el oeste hasta la calle Olmos”.
  • Parque Sur: “Este año vamos a licitar con financiamiento nacional el proyecto de renovación integral del Parque Sur”.
  • Parque Oeste: “Renovaremos integralmente el Parque Oeste, con una inversión de $313 millones para sumar nuevos espacios verdes, senderos, nueva iluminación led y playones deportivos. Lo iniciaremos este año de la mano del plan INCLUIR”.
  • Veredas accesibles: “Este mes enviaremos al Concejo un proyecto para modificar el reglamento de edificación, incorporando el uso de losas podotáctiles para que las veredas sean accesibles para todos y todas”.