Sancionaron a cuatro empresas por incumplir los protocolos sanitarios

Se trata de firmas que desarrollan tareas en los sectores de construcción y comercio.

Clausura de un bar. (@carolabayru)
Clausura de un bar. (@carolabayru) Foto: TW / @carolabayru

El Ministerio de Trabajo suspendió a cuatro establecimientos económicos rosarinos por incumplimientos de protocolos sanitarios vigentes referidos al Covid19. Se trata de firmas que desarrollan tareas en los sectores de construcción y comercio y que no se ajustaban a la normativa establecida oportunamente por el gobierno provincial, en lo que hace a la presentación de protocolos y su cumplimiento.

//Mirá también: Refuerzan controles para evitar la circulación vehicular fuera del horario permitido

Por tal motivo, se dispuso la clausura y/o suspensión de sus actividades según los casos hasta tanto sean resueltas las irregularidades detectadas por los agentes provinciales. En este sentido, el ministro Juan Manuel Pusineri remarcó que “estamos llevando a cabo una intensiva tarea de fiscalización en todo el territorio santafesino, junto a los municipios y comunas, para que podamos atravesar este momento manteniendo activa la economía provincial, al mismo tiempo que resguardamos la salud de las y los trabajadores”.

El ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri (Gobierno de Santa Fe)
El ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri (Gobierno de Santa Fe)

El funcionario anunció que este fin de semana se van a estar fiscalizando establecimientos gastronómicos e hizo un llamado al compromiso ciudadano: “Necesitamos que en cada local se respeten los límites de capacidad de ocupación, ventilación, horarios, utilización de barbijos y se cumpla con todas las normas sanitarias referidas a los trabajadores. Tenemos que comprometernos a asumir una actitud responsable y aunar esfuerzos entre empresarios, trabajadores y el Estado para colaborar con la situación sanitaria y evitar futuras complicaciones”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó este viernes una reunión, junto con sus pares de Trabajo y Salud, con representantes del sector productivo para abordar el funcionamiento de los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la segunda ola de Covid-19.

El ministro de Producción, Daniel Costamagna. (Gobierno de Santa Fe)
El ministro de Producción, Daniel Costamagna. (Gobierno de Santa Fe)

“Tuvimos una presencia masiva de todo el abanico productivo de la provincia, con 120 entidades presentes”, explicó el funcionario, y agregó: “El trabajo articulado que se hizo durante todo 2020 posibilitó que Santa Fe prácticamente no haya detenido el aparato productivo en pandemia”.

En el marco del encuentro, Costamagna relató que la situación actual “plantea el desafío de cuidar la salud y cuidar el aparato productivo. El espíritu de la reunión fue ese; un repaso por lo que hizo el gobierno de la provincia en apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores. Todo lo que se hizo a través de asociaciones para el desarrollo, mutuales, entidades financieras, y aportes directos no reintegrables”.

//Mirá también: Una familia santafesina completa murió por coronavirus en una semana

Luego, destacó que “el ajuste en los cuidados y los protocolos es lo que nos va a permitir convivir con esta situación de pandemia, cuidando a la gente y cuidando la producción”. Y concluyó: “Estas reuniones van a ser habituales, vamos a trabajar conjuntamente y los vamos a mantener informados”.