El paro municipal en Rosario comenzó a pesar de la conciliación obligatoria

El sindicato ratificó una medida de fuerza de 48 horas que afecta trámites y servicios públicos locales.

El Distrito Centro amaneció cerrado debido a la resolución gremial.
El Distrito Centro amaneció cerrado debido a la resolución gremial. Foto: @mumiyadanza

Después de una marcha de alto impacto en el centro de la ciudad, este miércoles se activó un paro municipal en Rosario. La medida de fuerza tensa la cuerda del vínculo con autoridades locales, ya que el Ministerio de Trabajo de Santa Fe había dictado la conciliación obligatoria para frenar la huelga.

A través de un comunicado publicado la noche anterior, el gremio ratificó el cese de actividades. Los centros de distrito, hospitales y demás dependencias amanecieron con las puertas cerradas en un clima de incertidumbre por el conflicto ligado a la paritaria.

¿Cuándo hay paro municipal de Rosario?

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario confirmó un paro de 48 horas desde este miércoles. De esta manera, los servicios públicos recién se reanudarán con su modalidad habitual el viernes 24 de mayo, salvo que la Provincia o el Ejecutivo local tomen otra medida para abordar el conflicto.

Los representantes de los trabajadores ignoraron la medida dictada por la cartera laboral.
Los representantes de los trabajadores ignoraron la medida dictada por la cartera laboral. Foto: Sindicato de Trabajadorxs Municipales de Rosario

El gremio liderado por Antonio Ratner no se dio por notificado sobre la conciliación obligatoria dictada durante la tarde anterior. Cuando parecía que estaba todo dado para volver a sentarse a la mesa de negociación, la organización ratificó el cese de actividades “teniendo como base fundamental la defensa del salario”.

“Hoy más que nunca, los municipales unidos en la lucha”, expresaron las autoridades gremiales. Funcionarios del Palacio de los Leones habían señalado que mantener la convocatoria al paro en este contexto es una “falta grave”, pero la advertencia no tuvo ningún efecto disuasorio.

Antes de la ratificación de la medida de fuerza, la administración del intendente Pablo Javkin defendió su política salarial frente al reclamo gremial. Según fuentes oficiales, los sueldos crecieron 56,6 % entre enero y marzo, cinco puntos por encima de la inflación expresada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).