Dónde voto en Rosario 2023: consultá el padrón de las elecciones

Este domingo 16 de julio se llevan adelante las PASO en Santa Fe y los comicios generales se desarrollarán el 10 de septiembre.

El sistema de boleta única se utiliza para cinco categorías de cargos públicos.
El sistema de boleta única se utiliza para cinco categorías de cargos públicos.

El proceso de renovación de autoridades en 2023 se abre con las elecciones en Rosario y el resto de la provincia de Santa Fe este domingo 16 de julio. La consulta del padrón para saber dónde ir a votar es una de las principales cuestiones de la agenda.

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se programaron el domingo 16 de julio. Se trata del proceso que define las candidaturas de los comicios generales del 10 de septiembre. El cronograma alterna con la convocatoria nacional para elegir presidente, así como una decena de diputados de Santa Fe en el Congreso.

¿Cuándo hay que votar en Rosario?

  • Domingo 16 de julio: elecciones PASO provinciales.
  • Domingo 13 de agosto: elecciones PASO nacionales.
  • Domingo 10 de septiembre: elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
  • Domingo 22 de octubre: elecciones generales en Argentina.
  • Domingo 19 de noviembre: balotaje presidencial si hace falta.

¿DÓNDE VOTO EN LAS ELECCIONES PASO 2023 DE ROSARIO?

Para averiguar dónde hay que ir a votar, el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe (TEP) habilitó su sitio oficial con un sistema de consulta online del padrón definitivo. Para revisar el registro es necesario el número de DNI y género de la persona.

La publicación de la lista de electores se concretó en el último mes antes de las PASO. Por primera vez en la historia se implementa el voto joven para definir cargos provinciales o locales, aunque uno de los partidos inscriptos objetó la decisión y pidió dar marcha atrás.

¿Qué se vota en Rosario?

En el marco de las elecciones en Santa Fe, los comicios definen quién sucederá al intendente Pablo Javkin. El ex diputado nacional se anotó para competir por un nuevo mandato, aunque esta vez la interna incluye a muchos más rivales que en 2019.

A nivel local, el proceso incluye la renovación de 15 bancas del Concejo Municipal. Fuera de la órbita de la ciudad, también se elige gobernador y vice, listas para la Cámara de Diputados y un representante departamental en el Senado de la provincia.

En lo que respecta al Palacio Vasallo, las PASO definirán la suerte de 14 frentes diferentes. Más de la mitad disputan internas y deben obtener una cantidad votos equivalente al 1,5 % del total de personas inscriptas en el padrón de Rosario.

Casi todos los concejales que tienen mandato hasta diciembre se anotaron para renovar su mandato hasta fines de 2027. Trece ediles sobre un total de 15 se inscribieron se lanzaron a competir en las elecciones provinciales.

¿Qué pasa si no voto?

Las elecciones son obligatorias. Quienes no quieran participar en los comicios provinciales pueden solicitar la eximición de voto en las PASO a través de Internet.

El trámite se encuentra disponible hasta las 8 de la mañana del viernes 14 de julio en el sitio oficial del Tribunal Electoral. Para completar el formulario es necesario escribir el nombre completo, DNI, género, dirección y localidad.

¿Cómo es el sistema de boleta única en Rosario?

Las elecciones provinciales se llevan a cabo con boleta única desde 2011. El sistema no requiere entrar a un salón a solas para ponerla en un sobre, sino marcar la lista deseada detrás de un biombo de cartón.

En Rosario se presentaron 19 precandidaturas a intendente.
En Rosario se presentaron 19 precandidaturas a intendente. Foto: @melinabelenoest

Con este método, el voto en blanco no requiere escribir nada en la hoja. Simplemente, hay que doblarla en secreto y luego depositarla en la urna.

El TEP confirmó que el nuevo modelo de boleta única mide 58 centímetros de largo para la categoría de concejal de Rosario. Se trata de un diseño excepcional para incluir a todas las listas.

Voto joven en las elecciones de Santa Fe

En este año electoral, se suma el voto joven en Santa Fe, es decir que chicos de 16 y 17 años podrán elegir este domingo 16 de julio en la provincia. Se trata de cerca de 60 mil votantes nuevos. Vale aclarar, que desde el año 2013, los jóvenes pueden participar de las votaciones nacionales.

Santa Fe creó un registro voluntario de autoridades de mesa

Dos semanas antes de las PASO de julio, el Tribunal Electoral abrió un registro voluntario de autoridades de mesa. Fuentes oficiales destacaron que la base de datos será permanente, de modo que facilitará la búsqueda en las próximas convocatorias para escrutinios a nivel provincial y nacional.

Fuentes oficiales precisaron que recibieron 3.500 solicitudes desde el viernes 30 de junio. Una vez que se analizaron las presentaciones, las autoridades aprobaron 1.200 pedidos para trabajar el día de los comicios.

Según informó el TEP, las personas encargadas de los locales de votación o escuelas cobrarán 20.000 por su labor. Tanto asistentes como autoridades recibirán $ 15.000 respectivamente.

¿Qué se vota durante las elecciones nacionales en Rosario?

Las PASO nacionales se programaron para el domingo 13 de agosto. Ese día hay que votar alguna de las listas de presidente y vicepresidente. En total se presentaron 14 alianzas diferentes, aunque la mayoría no tendrá competencia interna.

Por otra parte, en Santa Fe se eligen 10 diputados nacionales y un representante en el Parlamento del Mercosur. A nivel provincial se inscribieron 16 frentes diferentes y 35 listas. Casi la mitad definirá en las urnas el armado de su boleta para los comicios generales si supera el piso equivalente al 1,5 % de los votos válidos emitidos.

El peronismo es la principal fuerza política que llega a las PASO con una sola nómina. A diferencia de Unión por la Patria, en la vereda opuesta se perfila una competencia nacionalizada. Juntos por el Cambio presentó dos listas alineadas con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich respectivamente.

¿Cuándo empieza la veda electoral en Santa Fe?

Como marca el Código Electoral Provincial, habrá veda previa a los comicios desde la mañana del viernes y hasta tres horas después de finalizado el proceso electoral. Esto significa que, desde las 8:00 del viernes 14 de julio y hasta las 21:00 del domingo 16, quedarán prohibidas una serie de actividades que tienen que ver con actos proselitistas, venta de alcohol y reuniones.

¿QUÉ COSAS ESTÁN PROHIBIDAS DURANTE LA VEDA ELECTORAL?

  • Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
  • Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
  • Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
  • A las electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
  • Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

¿CUÁNDO EMPIEZA Y CUÁNDO TERMINA LA PROHIBICIÓN DE VENDER ALCOHOL POR LA VEDA?

Está totalmente prohibida la venta y expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas desde las 20 del día anterior a la elección hasta las 21 del día en que se celebran los comicios. Esto incluye todo tipo de comercios, clubes y lugares de venta al público.

A quien incurra en la violación de esta normativa durante ese período le podría caber una pena de prisión de entre quince días y seis meses.

¿QUÉ PASA SI SE VIOLA LA VEDA ELECTORAL?

Quienes no respeten la veda incurren en una violación al Código Electoral, y podrían ser sancionados si la Justicia comprobara la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.

¿Cómo es el operativo de seguridad de las elecciones en Rosario?

El Gobierno de Santa Fe anunció este viernes que convocó a 1.326 policías en Rosario para el operativo de seguridad de las PASO. Se trata de casi el 23 % del total de agentes citados para el domingo 16 de julio.

Fuentes oficiales detallaron que 5.808 hombres y mujeres prestarán servicio durante todo el fin de semana en la ciudad y otras localidades. En total se designaron 442 centros de votación en el departamento, casi un tercio del total de la provincia.