Concejales de Rosario proponen crear una aplicación para denunciar delitos en tiempo real

La iniciativa surgió de la bancada de Miguel Tessandori en el ámbito de la comisión de Seguridad municipal.

La app podría facilitar las denuncias en menor tiempo
La app podría facilitar las denuncias en menor tiempo

En el Concejo Municipal de Rosario deambula un proyecto presentado por la concejala Valeria Schvartz, para crear una aplicación que permita denunciar delitos en tiempo real en la ciudad. Con esto, se busca desalentar la comisión de crímenes y aportar a un accionar más inmediato de las fuerzas de seguridad.

Denominada “Aplicación comunitaria accesible de denuncias de delitos”, la iniciativa comenzó a tratarse esta semana en el ámbito de la comisión de Seguridad tras su ingreso, proveniente de la bancada de Miguel Tessandori.

Según el texto del proyecto, la idea es que los ciudadanos puedan informar sobre robos, hurtos y distintos delitos y que tengan la opción de poder formular una denuncia online. Estos datos, además, se direccionarán al portal de denuncias del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

¿qué dijeron los impulsores del proyecto de creación de la app?

“En el contexto de inseguridad reinante, es necesario utilizar todas las tecnologías disponibles para proyectar políticas públicas”, sostuvo Schvartz y remarcó: “dentro de esas nuevas tecnologías se destaca la de ciencia de datos, considerándola como el conjunto de técnicas analíticas avanzadas y principios científicos para extraer información valiosa”.

La edila destacó además: “Eso le permitiría a los ciudadanos la posibilidad de optar por informar el hecho delictivo de forma simple y si lo desean, redireccionarlo mediante un acceso directo a la página de denuncias del MPA, a fin de asentar formalmente la denuncia a partir de un botón para tal fin”.

¿Para qué se utilizarán los datos?

En la iniciativa, también se comprende la utilización de los datos aportados por la aplicación para la conformación de un “mapa del delito en Rosario”, que deberá ser publicado en el sitio web del Municipio para fines estadísticos y de políticas públicas.

Asimismo, el municipio deberá poner a disposición del MPA y de la policía provincial la información completa de las denuncias ingresadas al sistema.