La autopsia a Johana descartó una muerte por violencia de género y liberaron a su ex pareja

El informó confirmó que la joven falleció a causa de un shock séptico y una falla multiorgánica producida por una infección generalizada.

Notorio incremento de las autopsias en el Instituto Médico Legal. (Archivo)
Notorio incremento de las autopsias en el Instituto Médico Legal. (Archivo)

La autopsia realizada al cadáver de Johana Romero confirmó que la joven murió como consecuencia de un shock séptico y una falla multiorgánica producida por una infección generalizada. De este modo se descartó que el deceso se haya producido por violencia de género y se decidió liberar a su pareja.

La autopsia se realizó este viernes en el Instituto Médico Legal, a partir de la solicitud del fiscal de San Lorenzo, Dr. Nicosia, para determinar las causas de fallecimiento de Johana Romero. El informe, elaborado conjuntamente con la comparativa de las cuatro historias clínicas de diversos efectores médicos secuestradas pertenecientes a la fallecida, indicó que esta infección generalizada que provocó su muerte tendría origen en un germen que ataca los pulmones, agravando la infección de piel que la víctima tenía en uno de sus brazos.

Asimismo se realizó un barrido microscópico para detectar cualquier tipo de lesión ósea, no encontrándose en el cuerpo ninguna fractura o fisura. Fiscalía informó que la autopsia se realizó respetando los protocolos de hechos con vinculación a violencia de género, y que el acto fue registrado íntegramente en vídeo y fotografiado. Se le dio la posibilidad a la familia de disponer de un perito de parte para presenciar la autopsia, a lo cual desistieron, pero sí sugirieron puntos de pericia que fueron realizados.

Se solicitaron que se realicen estudios anatomopatológicos y toxicológicos para determinar el tipo de germen que produjo la infección generalizada. En el acto se pudo determinar que el cuerpo presentaba hematomas leves en dorso izquierdo y muslo izquierdo, sin entidad para causar el fallecimiento ni poder determinar periodo de tiempo en el cual se habrían producido, siendo catalogado como leves.

Evaluando las evidencias e indicios conjuntamente con el resultado de autopsia, la Fiscalía dispuso la libertad de la pareja de la fallecida, identificado como F.G. de 44 años quien el 1° de abril se puso a disposición de la Justicia y había quedado temporalmente detenido.