“Puerto Rosales crece y Punta Alta tiene condiciones para ser una ciudad pujante”

Así lo manifestó el presidente de Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño en una entrevista radial en Contalo Como Quieras de Fm del Mar (100.1). Además indicó, “Yo creo que hay que empezar a ganar, tenemos todas las condiciones, más aún cuando hay una necesidad tan fuerte de necesidad de empleo”.

Entrevista al presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales
Entrevista al presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales Foto: Viviana Montenegro

El presidente de Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño en una entrevista radial con la periodista Viviana Montenegro en Contalo Como Quieras de Fm del Mar (100.1) manifestó el trabajo que realizan e indicó que Punta Alta junto al Puerto, tienen las características para crecer y generar empleo.

Somos cuatro en mi equipo de trabajo en el Puerto. Se encuentra Mariela, responsable de toda administración que tiene 20 años en el sistema, Mauricio, jefe de operaciones que tiene 16 años, Bianca, hace 1 año y medio y yo tengo 15 años. Con ellos llevamos adelante todos los días la administración portuaria. Ellos quieren al Puerto y le ponen el corazón a lo que hacen. Atrás de cada acción hay un esfuerzo extraordinario. Tuvimos una auditoría del tribunal de cuentas y encontraron todo prolijo”, manifestó.

Continuó. “La gente se da cuenta de la conducción que le estuvo mintiendo. He visto fotos de supuestas reuniones o escuché decir que iban a venir los chinos, cruceros, que íbamos a tener un dique flotante y no pasó nada. Es un problema de la política, es una gran deuda los que tenemos responsabilidades, decirle la verdad a la gente y con hechos concretos. Cuando anunciamos lo de CONARPESA lo hicimos cuando teníamos la firma y la copia del acta rubricada. "

“Qué pasó con el Puerto y Zona Franca, demasiadas falsas expectativas y desilusiones. Puerto Rosales tiene un déficit de estructuras más de 70 años, todos los responsables han dicho que iban a hacer obras y no las hicieron. Nosotros hemos cambiado la lógica y tenemos otra manera de hacer política, es con hechos concretos. Cuando asumimos y anunciamos que íbamos a iluminar el camino, hoy está el camino iluminado. Sentimos que la comunidad se lo merece”, agregó.

“Cuando administramos el recurso del mar, el aire y la tierra, que es de todos los argentinos, algo le tenemos que devolver a la comunidad y nos pone muy contento ver mucha gente disfrutando de la plaza, de los senderos saludables, entre otros. La cantina y el camping está en concesión del Municipio, sé que falta, pero fueron muchos años de abandono”.

“Yo creo que hay que empezar a ganar, tenemos todas las condiciones, más aún cuando hay una necesidad tan fuerte de necesidad de empleo. ¿Cuándo un adolescente termina el secundario, dónde deja el curriculum? No hay respuesta para eso. Tenemos la obligación de cambiarlo y tenemos la obligación de profundizar la identidad propia desde la cultura, desde el deporte, desde la educación, perdimos el anexo de la UTN y no dijimos nada”.

“Me parece que hay que comenzar a cambiar la lógica porque Punta Alta tiene condiciones para ser una ciudad pujante, una ciudad con características productivas. Tenemos condiciones de ubicación geográfica, recurso humano, tenemos capacidades extraordinarias, ahí tenemos que generar políticas de estado independientemente del espacio político que le toque gobernar”, finalizó.

Toda la entrevista completa acá: