Emergencia agropecuaria en Mendoza: Cuáles son las medidas y cómo inscribirse al Repro

Luego de la visita del Ministro de Economía, Sergio Massa, en Mendoza se abre la inscripción para la recuperación agropecuaria después de las heladas tardías. Además, el gobernador habló sobre nuevas medidas y la posibilidad de declarar la emergencia agropecuaria.

A raíz de la ola de frio polar y las bajas temperaturas, las heladas tardías hacen daño en fincas de frutales, en especial duraznos y frutas de carozo
A raíz de la ola de frio polar y las bajas temperaturas, las heladas tardías hacen daño en fincas de frutales, en especial duraznos y frutas de carozo Foto: Claudio Gutierrez

Hace un mes que Mendoza fue azotada por heladas tardías que afectaron a gran parte de los productores agropecuarios de la región. En ese contexto el Ministro de Economía, Sergio Massa, visitó la provincia y confirmo que en noviembre empezarán las inscripciones para los subsidios al sector. Mientras que, esta mañana, el Gobernador, Rodolfo Suárez anunció nuevas medidas.

Desde la Nación afirmaron que a partir del 24 de noviembre se abrirá la inscripción a los Repro (Programa de Recuperación Productiva), aunque puede haber demoras que estiren la habilitación no más allá de fines de noviembre.

“Será un Repro “retocado” para el pago de trabajadores registrados de los distintos oasis productivos. Por eso, una vez abierta la inscripción habrá que verificar los datos, dado que el nivel de informalidad en el ámbito rural es el más elevado”, explicó el delegado regional del MInisterio de Trabajo de la Nación, Gonzalo Navarro.

Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, pasó este lunes por Mendoza para anunciar una serie de medidas para paliar los daños ocasionados en los sectores productivos, principalmente de provincias cordilleranas, por las heladas tardías de los pasados 31 de octubre y 1 de noviembre, en el marco del Plan Integral de protección a economías regionales. En este sentido, una de ellas fue el fomento a las exportaciones a través de un cambio diferencial.
Se reunió con el Gobernador Rodofo Suárez , con políticos y empresarios de la vitivinicultura.

Foto: Orlando Pelichotti
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, pasó este lunes por Mendoza para anunciar una serie de medidas para paliar los daños ocasionados en los sectores productivos, principalmente de provincias cordilleranas, por las heladas tardías de los pasados 31 de octubre y 1 de noviembre, en el marco del Plan Integral de protección a economías regionales. En este sentido, una de ellas fue el fomento a las exportaciones a través de un cambio diferencial. Se reunió con el Gobernador Rodofo Suárez , con políticos y empresarios de la vitivinicultura. Foto: Orlando Pelichotti Foto: Orlando Pelichotti

A partir del martes 15 de noviembre, desde la Nación comenzaron con un relevamiento de datos. Lo que buscan es poder relevar información de los CUITS registrados para corroborar su condición impositiva y en cuanto a registración laboral.

En un principio la asistencia a los productores afectados constaría del equivalente al 50% siempre que los salarios no superen un tope equivalente a 3 SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil). Es decir, hasta $86.850 sobre un máximo de $173.700.

Cuáles son las medidas anunciadas para la emergencia agropecuaria en Mendoza

En la mañana del miércoles el Gobernador de la provincia, Rodolfo Suárez, junto al subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, se reunieron con el Centro de Viñaterios y Bodegueros del Este.

En la reunión informaron que, además de la declaración de la emergencia y las ayudas provinciales que se activaron, se solicitó al Ministerio del Interior Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para paliar la crisis.

Productores de Este fueron recibidos por Rodolfo Suarez. - Gentileza / Prensa Gobierno de Mendoza
Productores de Este fueron recibidos por Rodolfo Suarez. - Gentileza / Prensa Gobierno de Mendoza

En ese sentido destacaron cuáles son las medidas que se agregan a la emergencia agropecuaria:

  • Recuperagro: con un presupuesto de $830 millones de pesos, la Provincia subsidiará el equivalente a 60% del salario mínimo, vital y móvil para los contratistas del sector rural, durante seis meses.
  • Créditos blandos: serán otorgados a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento para financiar capital de trabajo en cultivos afectados por heladas o cualquier otra contingencia climática. Con tasa de interés 24,9% anual y plazo de devolución de 21 meses, habrá 12 meses de gracia, equivalentes a un ciclo productivo anual.
  • Emergencia Agropecuaria: con presupuesto $3.500 millones, se otorgarán subsidios, créditos a tasa subsidiada y se crearán programas de fomento para asistir a productores y mantener las fuentes de trabajo en las actividades afectadas por contingencias climáticas.
  • Defensa Agrícola: habrá devoluciones para comprar materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo y sistemas de defensa activa contra heladas. Se incluyen inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante también en pesos, a través de la billetera virtual.