El próximo gobierno de Carlos Sadir en Jujuy ya tiene presupuesto aprobado

La Legislatura dio el visto bueno a la proyección de gastos por 889.000 millones de pesos para el ejercicio 2024.

La Legislatura jujeña aprobó este miércoles el Presupuesto 2024 con gastos por $889.000 millones.
La Legislatura jujeña aprobó este miércoles el Presupuesto 2024 con gastos por $889.000 millones. Foto: Vía Jujuy

En lo que fue su primera sesión extraordinaria del 162.do periodo parlamentario, la Legislatura de Jujuy aprobó este miércoles el proyecto del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Central y Organismo Descentralizados formulado por el Poder Ejecutivo provincial y que contempla erogaciones en torno de los 889.000 millones de pesos y un déficit del orden de los 1.263 millones de pesos.

La planificación referida al ejercicio del próximo año fue aprobada en general con el apoyo de los distintos bloques, pero sin acompañamiento en artículos referidos al endeudamiento de la provincia y que ponen como garantía los recursos de la Coparticipación para los posibles financiamientos que podría tomar la futura gestión de Carlos Sadir, quien asumirá como nuevo gobernador este domingo.

UN PRESUPUESTO “PRÁCTICAMENTE EQUILIBRADO”

“El monto total de gastos presupuestados para 2024 asciende a la cifra de 889.000 millones de pesos, incrementándose en un 120 por ciento respecto del año anterior”, comenzó por señalar, como miembro informante, el diputado de la UCR Guido Luna.

Dentro de los gastos, acotó que uno de los más significativos es el pago de salarios para los trabajadores estatales de la Provincia, “representando un setenta por ciento del presupuesto, con una suma de alrededor de 629.000 millones de pesos”, mientras “otro rubro importante es el gasto en bienes y servicios, previsto en 51.000 millones de pesos”.

En lo que respecta a los recursos para atender las erogaciones, el legislador oficialista detalló que “el monto total estimado para el ejercicio 2024 es de 888.000 millones, presentando un incremento del 125 por ciento respecto del año precedente”, y siendo “el rubro más importante de los ingresos el de la coparticipación provincial, que asciende a la suma 598.000 millones de pesos”.

El diputado por la UCR Guido Luna ofició de miembro informante sobre el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura de Jujuy.
El diputado por la UCR Guido Luna ofició de miembro informante sobre el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

En tal sentido Luna remarcó que “debido a las modificaciones realizadas por el Gobierno Nacional en materia de IVA e impuestos a las Ganancias, el monto se redujo en unos 53.000 millones, casi un diez por ciento menos de lo que correspondía a la Provincia y que significa casi un mes de sueldos”, hizo notar.

Tras destacar la continuidad prevista de plan de obras de infraestructura, con proyectos en marcha por culminar y otros a iniciarse, entre otros ítems del presupuesto, el diputado informante valoró finalmente la previsión de un resultado financiero “prácticamente equilibrado”, con un cálculo negativo de $1.263 millones, y habló, en tanto, de una “necesidad de financiamiento de 44.000 millones”.

Desde el bloque Juntos Por Jujuy-Frente de Todos, que adoptó la posición de no acompañar algunos de los artículos de la ley durante la votación en particular, el diputado Alejandro Snopek planteó la negativa a lo previsto en materia de endeudamiento y objetó que “ponen de garantía la coparticipación para los posibles financiamientos que se tome”.

También marcó la falta de proyecciones respecto de la “gran incertidumbre” en lo referido a los fondos que llegan de programas nacionales.

El diputado Alejandro Snopek (Juntos Por Jujuy-Frente de Todos) formuló algunas objeciones al presupuesto 2024.
El diputado Alejandro Snopek (Juntos Por Jujuy-Frente de Todos) formuló algunas objeciones al presupuesto 2024. Foto: Vía Jujuy

“Cuando uno mira el total de los recursos de los que se va a disponer, un ochenta por ciento son de origen nacional, y de esos aproximadamente 100.000 millones corresponden a programas, o sea que no son de la coparticipación, como los subsidios al transporte, fondos de salud, entre otros”, argumentó Snopek al indicar que lo reflejado en el presupuesto podría variar de forma significativa, dependiendo de lo que ocurra en el orden nacional.