Censo 2022: en Jujuy, 11.000 censistas visitarán unas 225.000 viviendas

El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna, presentó el operativo a nivel local.

El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna, agradeció el "trabajo que se viene desarrollando entre los equipos de Nación y Provincia" en Jujuy.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna, agradeció el "trabajo que se viene desarrollando entre los equipos de Nación y Provincia" en Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Como parte de su itinerario por el país para presentar oficialmente el Censo República Argentina 2022 y terminar de diagramar a nivel local los últimos detalles para el día del relevamiento, que será el miércoles 18 de mayo, estuvo en Jujuy el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna. En esta provincia se prevé censar unas 225.000 viviendas mediante la labor de un equipo de 11.000 censistas.

//Mirá también: Censo 2022: conocé todos los detalles para hacer el trámite virtual

Al participar en una conferencia de prensa para la presentación del Comité Censal Provincial ofrecida junto al gobernador Gerardo Morales en las oficinas situadas en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, Lavagna reiteró la promesa de que los datos del censo serán procesados “en tiempo récord”.

En ese sentido será que “al finalizar la jornada o al día siguiente tendremos el dato de cuántos somos; a los tres meses los datos por edad, sexo, lugar de residencia y la distribución en el territorio; a los ocho meses se arribará a los primeros resultados definitivos, mientras que al año y medio estará la totalidad del censo procesado”, proyectó el titular del INDEC, que también remarcó que “el objetivo central es llegar a cada uno de los rincones del país”.

El gobernador Gerardo Morales encabezó la primera reunión del Comité Censal Provincial que contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna y su equipo de trabajo.
El gobernador Gerardo Morales encabezó la primera reunión del Comité Censal Provincial que contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna y su equipo de trabajo. Foto: Vía Jujuy

Con respecto a la instancia digital de censado, reafirmó que los datos solo serán cargados a través del sitio web del operativo www.censo.gob.ar, donde se llenará “el mismo formulario que haría el censista, pero auto administrado”.

“No habrá mensajes de texto, ni WhatsApp, ni correos electrónicos”, remarcó con total claridad.

¿CÓMO SERÁ EL CENSO EN JUJUY?

Por su parte el titular de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), Fernando Medina, refirió la relevancia del censo a fin de actualizar datos del 2010 y en particular señaló que a tales fines “se viene desarrollando un fuerte trabajo con los municipios”, indicando que el organismo diseñó un cronograma de visitas a municipios y operativos rurales para asistir a las personas que no están en condiciones de realizar el censado digital.

El cuestionario tiene 61 preguntas vinculadas a la actividad económica, autopercepción de identidad de género, autorreconocimiento étnico (originarios y afrodescendientes), educación, y salud. También se recabará datos sobre las características de la vivienda, los servicios y materiales.

//Mirá también: Censo Nacional 2022: el Gobierno estableció cuándo se realizará la medición

En cuanto a la mencionada instancia digital, Medina apuntó que “al final del cuestionario hay que generar un código alfanumérico que se entregará el 18 de mayo al censista, de manera que pueda hacer más rápido y mejor el trabajo, además de tener los datos antes”.

De la planificación para llevar a cabo el operativo el funcionario detalló que “Jujuy tiene 1.019 radios censales, 114 fracciones, 63 gobiernos locales y 157 localidades, hoy todas digitalizadas para poder georreferenciar cada vivienda”, a la par de apuntar que la identidad y autenticidad de los censistas podrá corroborarse a través de la web o vía telefónica al 0800-345-2022, para garantizar la seguridad de los hogares censados.