Una cordobesa sufrió síndrome de Guillain Barré tras vacunarse con AstraZeneca y demandará a la firma

La joven de 39 años quedó incapacitada en un 75% y presentó una demanda millonaria contra la empresa inglesa.

Vacuna AstraZeneca. (AP Foto/Matthias Schrader, archivo)
Vacuna AstraZeneca. (AP Foto/Matthias Schrader, archivo) Foto: Matthias Schrader

Tras la confirmación del retiro de las vacunas AstraZeneca del mercado mundial, una cordobesa confirmó que demandará a la firma por provocarle efectos adversos. La mujer se vacunó contra el Coronavirus e, inmediatamente, percibió consecuencias en su cuerpo.

La denunciante tiene 39 años y es de Río Cuarto. Según trascendió, la vacunación le provocó una inusual enfermedad: síndrome de Guillain Barré. Esta patología le significó una incapacidad laboral del 75 por ciento.

UNA CORDOBESA DEMANDÓ A ASTRAZENECA POR EFECTOS ADVERSOS

Pablo Roca, abogado defensor de la mujer, negó que la joven haya tenido comorbilidades y aseguró que era “una chica totalmente sana”. En tanto, detalló que se trató de su tercera dosis contra el Coronavirus, aplicada en enero del 2022, que, luego de aplicársela, le trajo consecuencias en sus extremidades.

La joven comenzó con calambres fuertes y flojedad en las piernas. Su médica le dijo que podía ser un efecto adverso de la vacuna. Le suministraron decadrón y diclofenax para mitigar el fuerte dolor. Se le adormecieron las piernas y la derivaron a una clínica en Río Cuarto.

Allí, le realizaron diversos estudios y le diagnosticaron síndrome de Guillain Barré con cuadriparesia. Diagnóstico que la obligó a estar dos meses en silla de ruedas con rehabilitación. Tras este periodo, recibió el alta en marzo de 2022.

ARCHIVO - Vacuna AstraZeneca. (AP Foto/Matthias Schrader, archivo)
ARCHIVO - Vacuna AstraZeneca. (AP Foto/Matthias Schrader, archivo) Foto: Matthias Schrader

Aún así, siguió con neurorrehabilitación y controles neurológicos. Actualmente, continúa con rehabilitación, sin movimientos de las piernas y con andador. Si bien puede mover los brazos, indicó que persiste la extrema debilidad en las piernas y no tiene control de esfínteres, aunque logró abandonar la silla de ruedas.

LA JOVEN DEMANDÓ A ASTRAZENECA Y AL ESTADO ARGENTINO

A sus 39 años, la riocuartense camina con extrema dificultad, sigue con fuertes dolores, migrañas, mareos, náuseas y depresión. Según dijo, los médicos pronosticaron que no tendrá mejorías en el futuro.

La condición le significó una incapacidad laboral del 75,6% y su consecuente retiro por invalidez. Por eso, se dirigió al Defensor del Pueblo de la Nación y al Ministerio de Salud de la Nación, pero no obtuvo respuestas.

Finalmente, decidió acudir al Juzgado federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Ochoa, y demandó por presuntos daños y perjuicios a AstraZeneca y al Estado nacional (Anmat). La mujer reclama más de 100 millones de pesos.