Transporte urbano en Córdoba: desde el 2 de marzo vuelven líneas y frecuencias de prepandemia

Con el inicio de clases y las presencialidad, habrá unos 640 ómnibus en las calles.

Tamse reforzó su flota con 50 nuevas unidades. Incorporó 160 en total en los últimos seis meses (Fotografía Pedro Castillo / la Voz).
Tamse reforzó su flota con 50 nuevas unidades. Incorporó 160 en total en los últimos seis meses (Fotografía Pedro Castillo / la Voz). Foto: Nicolas Bravo

Con el inicio del ciclo lectivo este 2 de marzo, y la presencialidad garantizada en las escuelas, la Municipalidad de Córdoba anunció cambios en el sistema de transporte urbano que implican la restitución de líneas que fueron acortadas o eliminadas durante la pandemia. Y habrá frecuencias con más unidades en la calle, con los nuevos ómnibus que incorporó la estatal Tamse y mejorías en la flota de las otras dos prestatarias privadas.

El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, explicó en La Voz que los cambios obedecen a pedidos de los vecinos y al trabajo del equipo de Estudios y Planificación de esa repartición, y a la necesidad de responder a la demanda que crecería con la vuelta a clases presenciales. Se espera que el servicio cuente este miércoles con 640 ómnibus en las calles.

Nuevos ómnibus para Tamse. El intendente Llaryora anunció la compra de 50 unidades cero kilómetro para la empresa municipal. En la foto, con el secretario de Movilidad, Marcelo Mansilla y el presidente de Tamse, Marcelo Rodio (Municipalidad de Córdoba)
Nuevos ómnibus para Tamse. El intendente Llaryora anunció la compra de 50 unidades cero kilómetro para la empresa municipal. En la foto, con el secretario de Movilidad, Marcelo Mansilla y el presidente de Tamse, Marcelo Rodio (Municipalidad de Córdoba)

Los cambios

Tamse ampliará el recorrido de la línea 31, que por ahora llega hasta Tablada y General Paz, y desde este miércoles terminará en el Polo Sanitario. La línea 35, que había sido acortada hasta la Central de Policía, se extenderá hasta barrio Marqués de Sobremonte.

Para la zona sur, se recupera la línea B80 que conectará las cuadras de tierra de la avenida Idelfonso Muñecas con las líneas 80, 81 y 85. Por otra parte, la 81 que termina en barrio Vipro, ahora ingresará a esa urbanización y entrará a El Quebracho. La 82, que se corta en Gigena y Fader, seguirá por Recta Martinolli hasta Buitrago.

En el caso de las líneas de Coniferal, la 12 va a ingresar a los barrios Ituzaingó Anexo y Los Fresnos. Por su parte, la empresa Ersa volverá a poner en funcionamiento las líneas 22, que une Marqués de Sobremonte con barrio Artigas, y la 26 que conecta Los Boulevares, en el norte, con Artigas, en el sur.

Y la línea 23 vuelve a recorrer las calles de barrio Ampliación Poeta Lugones; la 24 se extenderá hasta Valparaíso e Igarzábal, en la zona sur y dejará de ingresar a Poeta Lugones; y la 25 vuelve a llegar hasta el campus de la Universidad Siglo 21.

La línea 43 tendrá un servicio alterno: uno llegará hasta el Polo Sanitario, y el siguiente a Ciudad Universitaria. Finalmente, la línea 45 vuelve a su recorrido original hasta Ciudad Universitaria.

Horarios y frecuencias

Otro cambio que se implementará desde el miércoles pasa por extender los servicios hasta las 2 de la madrugada. Por otra parte, toda persona que cargue sus datos personales en la página de Worldline va a tener un viaje más en caso de quedarse sin saldo. “Ahora van a ser dos viajes, en lugar de uno”, explicó Rodio.

En Transporte se está terminando de definir que todas las combinaciones dentro del sistema urbano sean gratuitas para fomentar que los usuarios utilicen más esa posibilidad. Hoy no son más de 500 mil mensuales.

“Vamos a salir con el 90 por ciento de la flota que había en la prepandemia. Tendremos una frecuencia importante en horarios pico, de 7 a 11.30, y de 16.30 a 21″, aseguró Rodio. En ese sentido, destacó la incorporación de las 50 nuevas unidades a Tamse que se presentaron el jueves de la semana pasada. Son 160 nuevas en los últimos seis meses.

“Coniferal sale con todos los coches que tiene”, remarcó el funcionario. Esa empresa está en trámite para comprar 30 nuevas unidades en una primera tanda, y otros 20 coches tiempo después. Y también se esperan mejoras en Ersa. Desde el municipio se informó que llegaron 30 unidades desde otras jurisdicciones y que se renovaron ómnibus.