Polémica en el Tribunal de Cuentas de Córdoba: por qué la oposición denunció “inconstitucionalidad”

Juntos Por El Cambio presentó este jueves un recurso tras la modificación de la ley 7.630.

Juntos Por el Cambio Córdoba presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad tras los cambios impulsados por el oficialismo. (Ilustrativa)
Juntos Por el Cambio Córdoba presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad tras los cambios impulsados por el oficialismo. (Ilustrativa)

Los tribunos electos de Juntos Por el Cambio en Córdoba (JxC), presentaron este jueves por la mañana un escrito donde denuncian que los últimos cambios sancionados en las funciones del Tribunal de Cuentas provincial son “inconstitucionales”.

Beltrán Corvalán y Fernanda Leiva acudieron a Tribunales I junto a sus abogados representantes para darle la “acción declarativa de inconstitucionalidad” al Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Aseveraron que las modificaciones en la ley 7.630 quitan funciones a la cartera encargada de las cuentas.

Cafaratti, Corvalán, Cossar y Leiva, parte de los opositores que denunciaron el proyecto del Tribunal de Cuentas.
Cafaratti, Corvalán, Cossar y Leiva, parte de los opositores que denunciaron el proyecto del Tribunal de Cuentas.

Justo cuando la mayoría del Tribunal de Cuentas provincial iba a estar en manos de la oposición, el oficialismo sancionó cambios que le retiran ciertas facultades. “No quieren que controlemos los gastos públicos y no lo vamos a permitir”, dijo Beltrán Corvalán en diálogo con El Doce.

En este sentido, Leiva explicó que el Tribunal de Cuentas es el organismo que tiene la potestad de “revisar los gastos” y las modificaciones sancionadas en noviembre hacen que “se excluya la facultad del control preventivo antes de que se incurra en el gasto”.

Los legisladores radicales, junto con el bloque Independiente colocaron carteles para rechazar la ley del Tribunal de Cuentas.
Los legisladores radicales, junto con el bloque Independiente colocaron carteles para rechazar la ley del Tribunal de Cuentas.

De esta manera, “se evita la nulidad o corrección del gasto”, según manifesto Leiva. “Venimos a defender la Constitución porque establece el control preventivo”, concluyeron los tribunos electos.

QUÉ SE SANCIONÓ EN LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA

  • Nueva ley que regula las atribuciones del Tribunal de Cuentas: actualmente, la ley que rige la actividad del Tribunal de Cuentas data de 1987, con una resolución que se anexó en 2021. El pedido de modificación, de este miércoles, fue presentado por los justicialistas Nadia Fernández, Victoria Busso, Ramón Giraldi y el socialista Matías Chamorro.
  • ¿Qué busca? Dejar sin efecto la ley 7.630. El proyecto apunta a darle valor legal a una resolución (180/21) que se aplica desde hace dos años.