Pacto de mayo en Córdoba: la CGT y piqueteros activan una protesta contra Milei

Será por la visita del Presidente el próximo 25 de mayo. Inquietud en el Centro Cívico y hermetismo sobre la organización de la cumbre.

Javier Milei, presidente de Argentina, estará en Córdoba el 25 de este mes por el llamado pacto de mayo (AP).
Javier Milei, presidente de Argentina, estará en Córdoba el 25 de este mes por el llamado pacto de mayo (AP).

El movimiento obrero cordobés y las organizaciones piqueteras comenzaron a organizar una protesta para el 25 de mayo, cuando el presidente Javier Milei venga a la ciudad de Córdoba para encabezar la cumbre política por el “pacto de mayo”, junto a varios gobernadores.

Mucho hermetismo en la Casa Rosada por los detalles de lo que será la cumbre en Córdoba, las organizaciones gremiales y piqueteras locales están trabajando para concretar el 25 de mayo una protesta en contra de la presencia del mandatario y la ley bases.

Segundo paro nacional de la CGT al gobierno de Javier Milei.
Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Segundo paro nacional de la CGT al gobierno de Javier Milei. Foto: (Pedro Castillo / La Voz) Foto: Castillo Pedro

La CGT Regional Córdoba, la CGT Córdoba (paralela), las dos ramas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y distintas organizaciones piqueteras, incluida las de izquierda que encabeza el Polo Obrero, están diagramando una movilización para protestar contra las políticas económicas del Gobierno nacional.

UNIDOS EN EL PARO GENERAL

El jueves pasado, cuando se concretó el masivo paro general convocado por la CGT nacional, el movimiento obrero cordobés y los piqueteros se mostraron unidos para impulsar la única manifestación que se concretó en todo el país.

Paro general contra Milei: Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica Nacional (UOM) y secretario del interior de la CGT Nacional, en Córdoba. (Pedro Castillo)
Paro general contra Milei: Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica Nacional (UOM) y secretario del interior de la CGT Nacional, en Córdoba. (Pedro Castillo) Foto: Pedro Castillo

Los gremialistas y piqueteros cordobeses vienen dialogando para darle forma a otra protesta con movilización, cuando Córdoba se convertirá por unas horas en el centro del escenario político nacional, por ser la sede del pacto de mayo.

Más allá de reclamar contra el Presidente, las organizaciones gremiales locales rechazan también la “ley bases” que se discute en el Congreso. El dato de la protesta ya llegó al Centro Cívico y genera inquietud, teniendo en cuenta que el gobernador Martín Llaryora apoya la “ley bases” y respaldó la decisión de Milei de hacer la cumbre en Córdoba.

Contundente paro general en Rosario con 20 mil personas en el acto central de San Martín y Córdoba\u002E
Contundente paro general en Rosario con 20 mil personas en el acto central de San Martín y Córdoba\u002E

Dos miembros del triunvirato de la CGT Regional Córdoba, la única organización con el reconocimiento de la central obrera nacional, se pronunciaron a favor de impulsar el reclamo contra Milei. “Los cordobeses tendremos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a las políticas antiobreras del Gobierno nacional. El pacto de mayo y la ley bases son otro acuerdo a favor de las grandes empresas y en contra de los trabajadores”, señaló a La Voz el titular de la Unión Obrera Metalúrgica de Córdoba (UOM), Rubén Urbano, el único dirigente que habló en el acto del paro general.

LA ORGANIZACIÓN POR LA CUMBRE DEL PACTO DE MAYO

La organización de la cumbre por el “pacto de mayo” en Córdoba está bajo la responsabilidad de la Secretaría General de la Presidencia que conduce Karina Milei, la influyente hermana del Presidente de la Nación.

La funcionaria llegó a Rosario con Martín Menem
La funcionaria llegó a Rosario con Martín Menem Foto: EldiarioAr

Hasta este momento no está confirmado el lugar de la cumbre. Una comitiva del Gobierno nacional visitó algunos edificios en la ciudad de Córdoba, y todo parece indicar que el Palacio de Tribunales I –al lado de la Municipalidad– es el que tiene más chances de ser el elegido para las deliberaciones, que se realizarían en el emblemático Salón de los Pasos Perdidos.

La otra posibilidad es el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos, en el precio de Ferial y menos céntrico. Si bien el Palacio de Tribunales es por ahora el lugar con más chances de ser la sede, la confirmación de que habrá protestas de los gremios y los piqueteros podría modificar esa decisión.

El complejo Ferial, alejado del centro de la ciudad, brinda facilidades para el operativo de seguridad, que encabezará la Casa Militar de Presidencia de la Nación, con el apoyo de las fuerzas de seguridad provinciales. Por cuestiones organizativas y de seguridad, el gobernador Llaryora encomendó a los ministros Juan Pablo Quinteros (Seguridad) y Daniel Pastore (Vinculación Comunitaria, de quien depende del área de Protocolo provincial), la tarea de coordinación con la Nación para la organización de la cumbre.

Reunión entre Quinteros y Bullrich
Reunión entre Quinteros y Bullrich

Quinteros tiene un aceitado vínculo con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, pero la mayor parte del operativo de seguridad que acompañará al presidente Milei está en manos de la Casa Militar, que depende de la secretaría General de la Presidencia que conduce Karina Milei.