Los hospitales de Córdoba están colapsados por los casos de dengue: los cuidados para prevenir la enfermedad

En lo que va de la temporada, se registraron 3.434 casos de dengue. Asimismo, un hospital de zona sur tiene su atención colapsada debido al número de positivos en el sector.

Los hospitales de Córdoba tienen colapsas las guardias debido al aumento de casos de dengue.
Los hospitales de Córdoba tienen colapsas las guardias debido al aumento de casos de dengue. Foto: Archivo La Voz

El avance del dengue en Córdoba preocupa a la población. En las últimas semanas, se duplicaron los casos positivos ya ya son 3.434 en la provincia. La situación es más complicada que en años anteriores debido a las condiciones climáticas.

Debido a esto, la subsecretaria de Acceso a la Salud, Laura López, pidió intensificar las medidas de prevención. Por otra parte, también es crítica la situación en los distintos hospitales de la capital cordobesa, donde las guardias colapsan por la cantidad de pacientes con síntomas compatibles.

DENGUE EN CÓRDOBA: LA SITUACIÓN ES MÁS CRÍTICA QUE OTROS AÑOS

“La situación preocupa porque la población no está tomando las medidas básicas de prevención”, advirtió López en diálogo con Cadena 3. Asimismo, expresó su preocupación por la falta de medidas de prevención por parte de la población.

En cuanto a las acciones necesarias, destacó: “Entre las medidas principales están la eliminación de objetos que sean potenciales criadores de mosquitos y demoras en las consultas”. Sin embargo, aclaró que no es necesario el testeo en este momento debido a la alta circulación de la enfermedad. “La confirmación es por nexo. Una persona que tenga fiebre, dolor de cabeza o dolor detrás de los ojos, es dengue”, sostuvo.

En este sentido, López reafirmó: “Es necesario un seguimiento para una evaluación del médico, por eso es clave seguir las recomendaciones del equipo de salud. Cuando un paciente contrae dengue, el aislamiento es contra la picadura del mosquito”.

LOS HOSPITALES DE CÓRDOBA ESTÁN COLAPSADOS POR LOS NUMEROSOS CASOS DE DENGUE

Ante la rápida suba de casos de dengue, las guardias de los hospitales se colapsan. Quien prestó declaraciones sobre el tema fue una delegada gremial del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en barrio Villa El Libertador.

En diálogo con La Décima, la delegada, Melina Cechetto, sostuvo: “Estamos colapsados con las guardias sobrecargadas. No pasa solo en nuestro hospital, sino que todos los hospitales de la ciudad están en la misma situación”. Asimismo, explicó que los dispensarios no atienden los casos y “les mandan todo” a ellos.

También sostuvo que los pacientes tienen que esperar durante muchas horas en la guardia por falta de tests rápidos para determinar con celeridad la existencia de la enfermedad. “Ya no tenemos tiras reactivas que se usan para demostrar si estamos ante un caso positivo o negativo”, manifestó.

La Municipalidad de Córdoba fumiga todos los días en los barrios de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba fumiga todos los días en los barrios de la ciudad.

En este sentido, la mujer cuestionó la falta de recursos materiales y humanos para brindar una buena atención. “Hay médicos clínicos que renunciaron y monotributistas que quieren renuncian por falta de cobro”, aseguró. “Desde enero que no cobran su salario”, dijo.

CÓMO EVITAR EL DENGUE: MEDIDAS PREVENTIVAS DENTRO DEL HOGAR

Es fundamental eliminar los posibles criaderos de estos insectos en las casas para disminuir la posibilidad de transmisión:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar a diario los bebederos de animales
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. De no poder, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR PICADURAS DE MOSQUITOS

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Si es posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.