La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, conjuntamente con la Dirección de Policía Ambiental, pertenecientes al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, liberaron el jueves un ejemplar hembra de oso melero (Tamanduatetradactyla) en la Reserva Provincial Hídrica y de Fauna La Aguadita, ubicada en la provincia de La Rioja. Al ejemplar se le incorporó un microchip que permitirá conocer información vinculada al animal y a su interacción con el medio y con otros ejemplares.

La liberación se realizó junto a representantes de la Secretaría de Ambiente de la vecina provincia, la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Chamical y el Decano, y docentes de la Facultad de Ingeniería de los Recursos Naturales de la Universidad de La Rioja, sede Chamical. También participaron profesionales del Zoológico Tatú Carreta de la provincia de Córdoba.

Es importante resaltar que la Reserva Provincial Hídrica y de Fauna La Aguadita, en La Rioja, es un sitio donde se ha detectado la presencia de muchos ejemplares de oso melero, lo que asegura el éxito de la liberación y la alta probabilidad de que el ejemplar logre adaptarse a ese ambiente. El oso melero se alimenta de hormigas y de frutos de los árboles, su aspecto es similar al de un oso hormiguero, solo que más pequeño.
Esta liberación forma parte de un Programa de Cooperación Técnica y Asistencia Recíproca entre las Secretarías de Ambiente de ambas provincias (Córdoba y La Rioja). El objetivo es avanzar en proyectos de investigación relacionados con la biología, comportamiento y adaptación de esta especie, junto a docentes y alumnos de la Universidad de La Rioja, sede Chamical, y de otras que puedan incorporarse.

Mirá también: Un Tribunal confirma la primera condena en Argentina por tala ilegal de árboles
Mirá también: Lanzan la primera vacuna hecha en el país contra una enfermedad infecciosa aviar
Mirá también: Rescataron más de 100 aves silvestres destinadas al mercado ilegal