Carlos Paz: ASHOGA advirtió que la ocupación promedio en enero fue “apenas por encima del 40%”

A diferencia de las cifras presentadas por la Secretaría de Turismo, desde la asociación también señalaron que el pico registrado fue del 60%.

Ingreso a Villa Carlos Paz, un fin de semana de enero de 2021. (Foto: Municipalidad VCP).
Ingreso a Villa Carlos Paz, un fin de semana de enero de 2021. (Foto: Municipalidad VCP). Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Desde la Comisión Directiva de ASHOGA (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica) de Villa Carlos Paz, confirmaron en las últimas horas que el promedio de ocupación alcanzada en enero fue del “41,8% con marcadas diferencias entre los fines de semana (incluyendo los viernes) con respecto a los días hábiles de lunes a jueves”, indicaron mediante un reciente comunicado de prensa.

Según señalaron, los porcentajes fueron definidos conforme a los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas y Censo de la asociación, basada en información obtenida de “la totalidad de los establecimientos socios de la institución, incluso, aquellos que han decidido no abrir sus puertas” -precisaron desde la Comisión-.

A diferencia de las cifras presentadas por la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura de Villa Carlos Paz según datos proporcionados por su área de estadísticas (promedio de 49% en las distintas categorías de alojamiento, con picos de hasta el 70% en algunas categorías), desde ASHOGA manifestaron que el fin de semana de mayor ocupación fue el del 22 de enero, alcanzando “su pico con el 60%, para luego descender once puntos hacia fin de mes”, precisaron.

En este sentido, y a modo de análisis, desde la Asociación interpretan estos porcentajes como una relación directa entre el turismo de cercanía y el factor climatológico, que según manifestaron, “jugó en contra de los pronósticos que avizoraban un panorama más alentador”.

Asimismo, advierten “un leve y constante crecimiento en la confianza del turista al momento de elegir su estadía”, destacando que en líneas generales “se ha caracterizado por una contratación sin reservas”.

Tarde de enero con actividad náutica en el lago San Roque. Villa Carlos Paz.
Tarde de enero con actividad náutica en el lago San Roque. Villa Carlos Paz. Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Los factores en contra

Tanto las “tarifas desactualizadas” dirigidas al turismo estudiantil como la “rentabilidad” con tarifas adaptadas a la nueva normalidad, fueron y son los factores que según ASHOGA llevaron a trabajar con ajustes muy por debajo de la inflación.

“Es importante destacar que el regreso del turismo estudiantil, si bien aportó a elevar la estadística, es el resultante de compromisos asumidos que en situación normal tendrían que haberse cumplido durante el 2020, estimando por ello que muchos empresarios trabajaron con tarifas desactualizadas”, explicaron”.

Y prosiguieron: “A los fines de justificar la puesta en marcha de la estructura edilicia y conservar las fuentes de trabajo, la mayoría de nuestros socios se vieron obligados a ‘adaptar’ sus tarifas a la ‘nueva normalidad’, con ajustes muy por debajo de la inflación. La competencia desleal terminó por bajar bruscamente las pretensiones económicas, poniendo en riesgo una actividad que tiene como principal socio al Estado”.

Ashoga
Ashoga

Asimismo, esperan que el mes de febrero finalmente “arroje números más alentadores, impulsado por el feriado largo de Carnaval que históricamente tuvo buena respuesta”. A lo que de inmediato agregaron: “En el mejor de los escenarios, un aumento de la ocupación podría impedir el derrumbe de una actividad que ya ha dejado en el camino a varias familias tradicionales de la Villa quienes, al no poder resistir la cuarentena prolongada, han decidido definitivamente cerrar sus puertas”, puntualizaron desde la Comisión Directiva de ASHOGA.