Vía Jujuy
Dos de los tres proyectos de litio activos en Argentina están en Jujuy
La producción de litio se multiplicará para 2026 y ubicará al país entre los tres mayores proveedores. Por Ignacio Ortiz.
La producción de litio se multiplicará para 2026 y ubicará al país entre los tres mayores proveedores. Por Ignacio Ortiz.
Desde la Puna jujeña partió hacia China la primera exportación de litio del proyecto minero Cauchari-Olaroz.
Las provincias productoras de litio piden a la Nación obras de infraestructura para desarrollo social y minero.
Se trata de un proyecto de ley que busca proteger la exploración, extracción e industrialización del litio. La iniciativa que impulsó Chile y que abre las puertas a la Argentina.
Las tres provincias crearon la Mesa Turística de la Puna a fin de promover acciones para el desarrollo de la región.
Baterías de litio jujeñas equiparán autos eléctricos chinos y también llegarán a Alemania, India, Estados Unidos, España y Vietnam.
Jujuy, Salta y Catamarca plantean que parte de la producción se industrialice en el país y tener mayor participación de las ganancias.
Se firmó la incorporación de la empresa Y-Tec y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.
Jalíl, de Catamarca, expresó la preocupación por la forma en la que Diputados lleva adelante el debate. Y dijo que Morales, de Jujuy, y Sáenz, de Salta, comparten su visión.
La Asamblea de Gobernadores del Norte Grande se reunió con el jefe de Gabinete Juan Manzur y la secretaria de Energía Flavia Royón.
El Gobernador jujeño dijo que “hay buen diálogo” con funcionarios de Nación pero criticó dilaciones en decisiones para la provincia.
El Gobernador de Jujuy participará en Toronto de la PDAC 2022, la convención minera más importante del mundo.
Contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil junto a autoridades de las empresas mineras más importantes del sector.
El gobernador habló con la prensa en la previa de su participación en la 10° Asamblea de Gobernadores de Norte Grande en Tucumán.
Los gobernadores: Raúl Jalil, Gustavo Sáenz y Gerardo Morales, firmaron el acta de conformación en el marco de la cuarta asamblea desarrollada en la capital salteña.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció para la Provincia $300 millones en infraestructura y equipamiento.
El gobernador Morales ratificó que el mineral “es un recurso que pertenece a las provincias productoras”.
Se llevará a cabo el próximo 5 de octubre, con la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy.
Tras firmar una carta de intención con China para la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy.
El ministro De Pedro destacó que será una herramienta para “impulsar el desarrollo de esa cadena de valor”.