Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI

En virtud de conmemorarse la Semana de Concientización sobre Abuso y Maltrato contra los Adultos Mayores se planificó una agenda de acciones conjuntas.

Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI
Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI

La secretaria de la Mujer del Municipio, Noelia Trentino Martire, junto a la coordinadora Legal del área, Carolina Osta, se reunieron con la directora Ejecutiva del PAMI de Tierra del Fuego, Yésica Garay, con el fin de planificar una agenda de acciones conjuntas para el abordaje y la sensibilización sobre la violencia por motivos de género durante la vejez.

Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI
Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI

En ese sentido, Trentino Martire destacó la importancia del encuentro y comentó que: “continuamos trabajando de manera transversal y articulada con las diferentes instituciones para dar respuesta a las necesidades de los vecinos y en este caso, a nuestros adultos mayores. Pusimos a disposición todas las herramientas y programas con las que cuenta la Secretaría de la Mujer, herramientas que existen gracias a la decisión política de nuestro intendente de tener a la perspectiva de género como uno de los ejes principales de la gestión”.

Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI
Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI

De igual modo, Osta señaló que: “sabemos que los factores interseccionales vulneran aún más a las mujeres -independientemente de las desigualdades producto del género- como ser la pobreza, la discapacidad y en este caso las adultas mayores, entre otros, por lo cual en el marco del acompañamiento y orientación enfocamos los esfuerzos de una manera integral e interdisciplinaria”.

Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI
Trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el PAMI

Finalizando, Garay resaltó “la importancia de generar espacios que permitan permeabilizar esas estructuras donde la deconstrucción de estereotipos cuesta más en la vejez que si se hiciera en otras etapas de la vida, abordando políticas de prevención específicas para este sector etario, que no tiene las mismas problemáticas que otras”.