Inauguraron las sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia

La apertura estuvo a cargo del intendente Vuoto y la totalidad del cuerpo legislativo presidido por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, en una sesión realizada en el gimnasio del colegio Don Bosco.

Inauguraron las sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia
Inauguraron las sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia Foto: Prensa

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Ushuaia ante la totalidad del cuerpo legislativo presidido por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, en una sesión realizada en el gimnasio del colegio Don Bosco.

Es para mí un gran honor poder estar, más aún cuando sé que en los últimos 8 años este equipo y quien les habla cumplió y tiene el compromiso de seguir cumpliendo con cada proyecto y propuesta que prometimos”, expresó Vuoto.

El intendente recordó que este 2024, Ushuaia cumplirá 140 años y “la ciudad creció, atravesó crisis, y numerosas dificultades, pero siempre, siempre se puso de pie y salió adelante, abrió sus brazos y abrazó a miles y miles de habitantes y a quienes la eligieron cada día”. Destacó al diálogo, el consenso, la tolerancia como valores que prevalecieron para poder seguir adelante y cumplir cada objetivo propuesto.

Inauguraron las sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia
Inauguraron las sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia Foto: Prensa

Sobre los principales ejes, en materia de hábitat y viviendas sostuvo que el Municipio trabaja en recuperar 300 parcelas, en 510 lotes proyectados y, junto con los sindicatos municipales, en 200 soluciones habitacionales. “Desde el año 2015 hemos entregado 2049 soluciones habitacionales, 436 viviendas Procrear, 1203 lotes individuales y 410 soluciones habitacionales colectivas. Hemos entregado 1118 créditos Casa Propia, 1213 familias que regularizaron su situación dominial y estamos a la espera de la reactivación de las 120 viviendas que están en construcción”.

En cuanto a las obras públicas, enumeró parte de las más de 150 obras de equipamiento e infraestructura y más de 50 intervenciones en playones deportivos barriales y plazas que incluyeron nuevos equipamientos y juegos adaptados, el puente sobre la avenida Perito Moreno, la ampliación de la cancha Hugo Lumbreras, las obras de infraestructura de alumbrado, red de baja tensión, impulsor y colector cloacal, red de gas en la urbanización San Martín, la bicisenda Pensar Malvinas, las más de 600 calles pavimentadas en las dos primeras gestiones, significando más de 290.000 m2 asfaltados, y enumeró las obras más emblemáticas.

Vuoto repasó también las obras de bacheo y repavimentación, “trabajos que se han hecho a lo largo de los 8 años gracias a la decisión de invertir en más de 95 vehículos propios al servicio de trabajos viales y de las distintas áreas que se fortalecieron en sus aspectos operativos”.

Anunció, finalmente, el mercado concentrador de Ushuaia de manera permanente “que consolidará un espacio propio para que todos los productores y productoras de nuestra ciudad puedan comercializar su producción”, la construcción de un astillero y adelantó el pedido a los legisladores para el tratamiento de la ampliación del ejido urbano.