García: “Hay una expectativa favorable para la actividad en los próximos años”

Así lo manifestó el Secretario de Industria y Promoción Económica tras los anuncios del Gobierno Nacional sobre la alícuota de Impuestos Internos.

Industria fueguina
Industria fueguina

Con relación al anuncio del Gobierno Nacional con respecto a volver al esquema anterior al 2017 en términos de alícuota de Impuestos Internos a los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego y a los importados, el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García manifestó “los anuncios de impuestos internos para el 2021 generan tranquilidad en la industria fueguina”.

Secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García.
Secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García.

La Ley de Impuestos Internos que había sido aprobada en 2009 y que generaba una ventaja comparativa entre los bienes producidos en la provincia y los importados se modificó durante el Gobierno de Mauricio Macri, planteando la eliminación progresiva de este impuesto en favor de las importaciones.

La reciente promulgación de la Ley de Presupuesto por el presidente Alberto Fernández devuelve la estructura de alícuotas que genera un importante diferencial entre los productos importados y aquellos producidos por la industria fueguina, lo que genera una expectativa favorable para la actividad en los próximos años.

Juan Ignacio García
Juan Ignacio García

Al respecto, el funcionario expresó “lo que se aprobó en la Ley de Presupuesto fueron algunas modificaciones sobre el esquema vigente. En primer lugar, se eliminan las reducciones previstas para los próximos años, en segundo lugar, se vuelve al esquema anterior al 2017 que establece una alícuota de 6,5 % para la producción de Tierra del Fuego y 17% para el producto importado. Eso genera un diferencial de 10,5 % en favor de la producción fueguina”.

“Lo que aparece como principal riesgo es que haya un traslado importante precios. Para evitar eso, el Gobierno de la Provincia se ha reunido con las empresas y AFARTE para lograr un compromiso en torno a minimizar el traslado a precios. En segunda instancia lo ha hecho con la Secretaría de Comercio de la Nación para generar un sistema de monitoreo de precios de salidas de Tierra del Fuego que permita hacer seguimiento de esta situación” continúo explicando Garcia.

Asimismo, aseguró que “de no mediar esta Ley, el año próximo la alícuota para productos importados hubiera caído al 5,5%, impactando negativamente en la producción fueguina, a partir de esto cambia el panorama, las empresas tendrán un escenario de mayor certidumbre para los próximos años, lo que puede generar algún desplazamiento adicional de importaciones y sobre todo brinda garantías y certezas, reclamo constante de los empresarios”.

“Se podrían llegar a favorecer a nuevas instalaciones de líneas de producción, un ejemplo es el de la empresa Xiaomi (China), que en este momento está creciendo mucho a nivel internacional, en Tierra del Fuego todavía no fabrica, con esta medida claramente es mucho más probable que la empresa decida venir a la provincia y esto va a generar nuevas inversiones” concluyó el secretario de Industria.