“Estamos trabajando para otras 120 viviendas del PROCREAR en la San Martín”

Así lo manifestó el nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra. En un medio local expresó,“tenemos el desafío de seguir generando suelo urbano”.

Nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia
Nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia Foto: Prensa Ushuaia

El nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, destacó el trabajo realizado en el área durante la gestión de Lorena Henriques Sanches.

En una entrevista con los colegas de FM Master’s, Ferreyra dijo que “el objetivo para esta nueva etapa es, darle continuidad al excelente trabajo que se hizo” y expresó, “tenemos el desafío de seguir generando suelo urbano”.

El funcionario continuó, “en los últimos tiempos pudimos articular acciones con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat del Gobierno Nacional, y con el Banco Hipotecario para los créditos PROCREAR y el Programa Casa Propia” y resaltó la importancia “de esta urbanización emblemática de la gestión que es la General San Martín, en donde una gran cantidad de vecinos ya están construyendo sus viviendas, en muchos casos a través del PROCREAR”.

Nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia
Nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia

En cuanto a la generación de nuevas soluciones habitacionales el titular de Hábitat apuntó, “estamos trabajando para otras 120 viviendas del PROCREAR en la San Martín” para lo cual “se está haciendo el movimiento de suelo para cuatro torres de 30 departamentos cada una”, y además “venimos trabajando en Barrancas del Río Pipo con distintas asociaciones gremiales”.

Por otra parte, expresó que “hay un trabajo muy importante de ordenamiento que venimos desarrollando en los barrios altos, en el KyD, en el Dos Banderas, en Andorra y la turbera. También trabajamos junto a la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación en el tendido de servicios, reacomodamiento y reubicación de 94 viviendas de El Cañadón”.

La ciudad nos queda chica y queremos empezar a tener una mirada en la expansión del suelo urbano para planificar lo que queremos realizar de acá en adelante”, concluyó.