Acevedo presidió el debate legislativo del Instituto para el Crecimiento y Fortalecimiento del Limón

Analizaron el proyecto representantes de los distintos sectores de la actividad.

Reunión en la Legislatura de Tucumán.
Reunión en la Legislatura de Tucumán. Foto: Prensa HLT.

En la Legislatura local se inició el debate y análisis del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca declarar de interés público provincial la producción sustentable de limón y sus derivados, así como la creación del Instituto para el Crecimiento y Fortalecimiento del Limón. En ese sentido el vicegobernador Miguel Acevedo, presidió una reunión de miembros de la Comisión de Economía y Producción, junto a empresarios y productores del sector limonero.

Se indicó oficialmente que “este proyecto busca establecer un marco normativo que, sin afectar la libre competencia, establezca las bases necesarias para mejorar la situación actual de la actividad limonera en la Provincia. Se busca fortalecer la cadena citrícola en su totalidad y mantener al sector limonero local como líder en el ámbito internacional”.

Se explicó que “en los últimos años, el sector limonero ha experimentado una caída en su facturación, lo que ha significado repercusiones negativas en el sector privado, la provincia y la recaudación tributaria. Además, ha disminuido la superficie plantada con limoneros y se incrementaron las hectáreas abandonadas.

Esta situación ha llevado a la pérdida de puestos de trabajo, el riesgo de perder liderazgo internacional, la caída de ingresos en divisas y una disminución en las exportaciones de limón como fruta fresca”.

Se expresó que “para contrarrestar esta situación, se han avanzado proyectos en la Asociación Citrícola del NOA junto a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para la instalación de una planta que permitirá obtener diversos derivados del limón, ampliando así la gama de productos ofrecidos y buscando soluciones a los excedentes actuales”.

También asistieron al encuentro los parlamentarios: Leopoldo Rodríguez (Presidente de la Comisión de Economía), Roque Alvarez, José Macome, José Cano, Silvia Elias de Pérez, Walter Berarducci, José Seleme, Alberto Olea, Claudio Viña, Maia Martínez, Manuel Courel, Raquel Nievas, Gerónimo Vargas Aignasse, Nancy Bulacio, Carlos Gallia y Ricardo Bussi.