“Plantamos Memoria”: Josefina Giglio presentará su libro en La Casona

Giglio es hija de la desaparecida tresarroyense Virginia Isabel Cazalás. La APDH de Tres Arroyos se suma a la iniciativa de plantar 30 mil árboles en todo el territorio nacional en memoria de los desaparecidos por la Dictadura Cívico Militar.

La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.
La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.

La filial Tres Arroyos de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) invita a la comunidad a unirse a la iniciativa que tiene como objetivo plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional, en memoria a los 30.000 desaparecidos por la dictadura Civico Militar al cumplirse 45 años del Golpe genocida iniciado el 24 de marzo de 1976.

La propuesta surge tras la postergación de la marcha y del acto correspondiente que cada año se realiza debido a la pandemia de coronavirus y a la necesidad de cumplir con las medidas sanitarias vigentes.

La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.
La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.

En Tres Arroyos participan de la iniciativa La Colectiva Ni una Menos, la Colectiva Feminista de Adolfo Gonzales Chaves, sindicatos, concejales, agrupaciones políticas y otros dirigentes.

La APDH local será la encargada de llevar adelante la plantación de especies en la ciudad y localidades del distrito, y también en el distrito vecino.

La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.
La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.

Bajo la consigna #PlantamosMemoria, lo que se propone es plantar especies nativas, plantines, semillas, aromáticas, almácigos, en jardines, canteros, macetas, balcones, veredas, escuelas, lugares de trabajo, clubes. Y luego registrar la acción, con fotos, videos, streaming, para subir ese registro a las redes sociales el 24 de marzo con los hashtags #45añosdelGolpeGenocida #PlantamosMemoria.

La propuesta, que se llevará a cabo durante todo este mes de marzo, es abierta a la participación de otros organismos de derechos humanos, sitios de memoria, escuelas, organizaciones barriales, sindicatos y vecinos que quieran plantar sus especies de manera individual, en su casa, en familia o entre amigos.

Como cierre de la actividad, el 24 de marzo se realizará un acto en instalaciones del Centro Cultural La Casona, ubicado en Av. Rivadavia 641.

Quienes quieran adherir a la iniciativa, o proponer lugares, o enviar el registro de su plantación para ser difundido, pueden enviar un mail a apdhtresa@gmail.com

La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.
La APDH invita a la población a sumarse a la plantación de 30 mil árboles.

Actividades en La Casona

A las 16 horas, se plantará un árbol en el patio del Centro Cultural y se leerá un documento alusivo a la fecha; luego tendrá lugar un intermedio musical, con el dúo Rubis y la guitarra de Sergio Troiano, y desde las 18 horas, Josefina Giglio - hija de la desaparecida tresarroyense Virginia Isabel Cazalás- presentará su libro “Yo la quise”, junto a la profesora Teresa Rodríguez.

Este año, tal como se decidió en 2020, no se harán la marcha y el acto que se convocan habitualmente, para cumplir con las disposiciones sanitarias vigentes en el marco de la pandemia de coronavirus.

En tanto, en La Casona se expondrán imágenes de los lugares donde ya se plantó memoria, como la Escuela 2, la vereda de ANSES, clubes, entre otras locaciones; y se podrá apreciar una muestra de afiches de Abuelas de Plaza de Mayo.