El Museo Mulazzi brinda tres talleres durante el mes de febrero

Estarán a cargo de la Lic. Natalia Balul y de la Lic. Natalia Morán y está destinado a niños, adolescentes y adultos.

Museo Mulazzi Tres Arroyos (foto facebook/Museo Mulazzi Tres Arroyos)
Museo Mulazzi Tres Arroyos (foto facebook/Museo Mulazzi Tres Arroyos)

Tres Talleres presenciales se brindaran en el Museo Municipal José Mulazzi durante el mes de febrero, tanto para niños como para adolescentes y adultos que estarán a cargo de la Profesora de Filosofía Natalia Balul y la Lic. Natalia Morán.

Luego de casi un año sin actividades presenciales, los cursos se llevarán a cabo respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, como el uso de barbijo, el distanciamiento social, como así también la sanitización de todos los elementos que se utilicen que serán brindados por el Museo.

Los cupos son limitados y los interesados que deseen inscribirse deberán hacerlo en el Museo, Av. San Martín 323 en el horario de 8 a 13 horas.

Todos los talleres se desarrollarán en el horario de 18:00 a 19:30 y el valor mensual de cada uno de ellos es de 700 pesos.

Los talleres a dictarse son los siguientes:

FILOSOFARTE: a cargo de la Lic. Natalia Balul, dirigido a adolescentes y adultos; martes 2, 9 y 23 de febrero de 18 a 19.30hs.

Al respecto y a manera de presentación Balul indica: “El arte es maravilloso, en todas sus aristas, y tiene la capacidad de transformar la vida de las personas (al igual que la filosofía).

En estos tres encuentros se propone analizar la obra del Bosco “la mesa de los pecados capitales”.

Hoy por hoy reconozco, que como dice Ana Prada, soy pecadora. Y es por ello que los invito a cuestionarnos esto del PECAR.

Tal vez les dé pereza ir al museo Mulazzi los martes a las 18 horas. Pero al que quiera cuestionar y cuestionarse los invitamos a estos tres encuentros”.

· 1° encuentro: martes 2 de febrero. Presentación de la obra y análisis de la ira y la soberbia.

· 2° encuentro: martes 9 de febrero. Pereza, gula y avaricia.

· 3° encuentro: martes 23 de febrero. Lujuria, envidia y las “cuatro puntas” (La extremaunción, El juicio final, El infierno y El paraíso).

Este taller está destinado a adolescentes desde los 15 años y adultos.

VACACIONANDO ENTRE LÍINEAS, FORMAS Y TEXTURAS: A cargo de la Lic. Natalia Morán, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años; miércoles 3, 10, 17 y 24 de febrero de 18 a 19.30hs.

Un taller pensado para que los más chicos creen y se expresen a través del dibujo, el recorte de formas y la aplicación de texturas con técnicas de pintura.

El taller constará de 4 clases:

·Clase 1: Jugando a comunicar con líneas (miércoles 3 de febrero)

En esta clase se reconocerán los distintos tipos de líneas y sus significaciones, experimentaremos recortando papeles de color y crearemos personajes y elementos para transmitir distintas ideas.

·Clase 2: Las formas como base de creación (miércoles 10 de febrero)

Utilizaremos distintas bases de formas de color para crear diferentes rostros o elementos que surjan de la forma preestablecida e incorporaremos las líneas trabajadas.

·Clase 3: Experimentando con texturas(miércoles 17 de febrero)

Aquí emplearemos técnicas de pintura (chorreado, dripping…) para realizar distintos fondos que utilizaremos en la siguiente clase.

· Clase 4: ¡Momento de crear! (miércoles 24 de febrero)

Última clase en la que crear será la clave! Ahora con los fondos de texturas daremos rienda suelta a la imaginación para incorporar un personaje y elementos con ayuda de lo visto.

RECREANDO CON EL POP ART: a cargo de la Lic. Natalia Morán, dirigido a adolescentes de 12 a 15 años; jueves 4, 11, 18 y 25 de febrero de 18 a 19.30hs.

A manera de introducción la Lic. Morán indica sobre el taller: “El arte pop art de los años 60 nos trae este taller, para adolescentes de 12 a 15 años, un sinfín de formas para trabajar desde la seriación, el collage el trama, el comic y los elementos de la cultura popular, aportando color y técnicas que utilizaremos en la creación de un personaje, un objeto para el mismo y un slogan como producto final para crear un afiche publicitario”.

·Clase 1: Personaje y seriación (jueves 4 de febrero)

En esta primera clase luego de mostrar una breve explicación de Arte Pop, tomaremos como referencia obras de seriación de elementos como la de las conocidas copas Campbells o los rostros de Marilyn para que cada adolescente cree su personaje y lo repita sobre distintas bases, recreando una de las formas de trabajar de este estilo cultural.

·Clase 2: Objeto o producto para el personaje (jueves 11 de febrero)

En esta instancia crearemos un objeto o producto de consumo para el personaje creado, tomando como punto de creación alguna característica o particularidad del personaje. (Por ejemplo si el personaje tiene un pelo revuelto se puede crear un peine o crema desenredante). Agregaremos un slogan que permita venderle el producto al personaje, pensando y eligiendo una tipografía que se adapte a lo que quiero decir y vender.

·Clase 3 y 4: Afiche publicitario(jueves 18 y 25 de febrero)

Las últimas dos clases se destinarán para realizar unafiche publicitario en el que incorporaremos el personaje, el producto y el slogan en una imagen de gran tamaño, teniendo en cuenta las técnicas de trama, seriación, la utilización del color, el humor y la tipografía para atraer o captar la vista de los espectadores.

Por consultas, se pueden comunicar al teléfono (02983) 434555, al mail museotarroyos@gmail.com o a las redes del Museo (Facebook e Instagram) @museomulazzi.