Tandil levantó el paro de colectivos tras la medida de fuerza de UTA

Se levantó el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ahora en la ciudad serrana.

La Unión de Tranviarios Automotor resolvió levantar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ahora fue el turno de Tandil, que durante este martes por la mañana, no tuvo servicio y tras un acuerdo, se restableció el servicio.

Así lo informó la UTA en un comunicado donde determinó que a “igual remuneración por igual tarea”, por lo tanto, “únicamente se procederá a dejar sin efecto la medida de acción gremial en aquellas provincias en que se cumplimente con el incremento salarial proporcional en los mismos términos y condiciones que las resueltas para el AMBA”. En Tandil reactivaron el servicio de las seis líneas de colectivos.

Los dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias de corta y media distancia mantuvieron el lunes negociaciones de forma virtual con funcionarios laborales para encontrar una salida al conflicto paritario y así evitar el inicio de un paro desde esta medianoche, informaron las fuentes gremiales y del Ministerio de Trabajo.

El problema en Tandil y en el resto del país se complicó el pasado lunes 12 de junio por la noche, en donde vencía el período hábil de conciliación obligatoria de forma oportuna impuesto por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos.

El gremio que lidera Roberto Fernández había anunciado una huelga general nacional en el sector de corta y media distancia del transporte para el caso de no alcanzarse un acuerdo que posteriormente se logró de manera parcial. Mientras tanto la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) exige un aumento de los subsidios que recibe de la Nación para enfrentar el aumento salarial.

“La situación afecta a 10 millones de usuarios de forma diaria en el AMBA y a 9 millones en el interior del país, por lo que de producirse la huelga será exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades de las carteras de Transporte de la Nación y de las provincias y del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, puntualizó.