De Girona a Tandil: conocé cuál es la carrera que desafía a los atletas de todo el país

500 metros a “contrarreloj” y en desnivel, el primer gran evento del 2023 en la ciudad tendrá a cientos de corredores que llegan a la ciudad para disfrutar del acontecimiento.

Tandil Vertical Bloom
Tandil Vertical Bloom Foto: Diego Flores

Entre el próximo 6 y 8 de enero realizarán una nueva edición de la Tandil Vertical Bloom, la carrera que desafía a los atletas a realizar 500 metros a “contrarreloj” y que tiene un origen particular vinculado a la catedral de Girona, en España. Además, se dará inicio al Cruce Tandilia, la carrera más esperada del año.

Desde hace cinco años, en Tandil, se hace un llamativo desafío en uno de los lugares icónicos de la ciudad como es el Parque Independencia, en donde las escalinatas que permiten ascender a una de las sierras más altas de la comuna se llenarán por cientos de atletas que correrán a toda prisa con el único objetivo de hacer el menor tiempo posible para ganar el desafío.

//Mirá también: Tandil, récord: presentó el salame más largo del mundo y rompió una marca histórica

En una distancia de 500 metros, y con un desnivel aproximado de 50 metros, sumado a la irregularidad del terreno, hace que la “carrera a contrarreloj” de Tandil sea un lugar especial para comenzar la agenda 2022. Además, quienes logren coronarse, podrán reducir el tiempo que realicen en el Cruce Tandilia.

Correr 314 escalones, como propone la Tandil Vertical Bloom no es algo común en el mundo y si bien hay desafíos similares, el evento solo mantiene un particular vínculo con uno: la “Catedral Sprint”, que se realiza en las escalinatas del icónico edificio de Girona.

Tandil Vertical Bloom
Tandil Vertical Bloom Foto: Diego Flores

El origen español de la carrera en Tandil más amada por los atletas

El ascenso a la Catedral de Santa María de Girona, que consiste en subir 91 escalones lo más rápido posible, normalmente, de dos en dos o de tres en tres, se hace en la víspera de una carrera llamada “Transgavarres”, que se realiza en 52 kilómetros con 2000 metros de altura en la ciudad que forma parte de la región de Catalunya.

Carlos Centineo, organizador del primer gran encuentro deportivo del año, dio detalles a Vía Tandil sobre el particular origen de la “carrera a contrarreloj” de la ciudad. “Surgió luego de estar en Girona con Antonio Guerrero, un corredor español amigo mío. Allí se nos ocurrió hacer algo similar”, recuerda el tandilense.

Por otra parte, Antonio Guerrero, habló con Vía Tandil y aclara que su deseo es venir a correr a Tandil: “Tengo muchas ganas de ir y poder ir a correr allí. Creo que está todo muy bien organizado y miman mucho al corredor”, agrega.

Tandil Vertical Bloom
Tandil Vertical Bloom Foto: Diego Flores

“Las carreras verticales en Europa cuentan con desafíos todo el tiempo en ascenso. En Tandil lo particular es que son escalones de piedra, que son irregulares y dan complejidad e imponen a los participantes a tener una estrategia porque si arrancan rápido pueden ahogarse”, aclara Centineo.

//Mirá también: Quién es Carlos Mayor, el nuevo entrenador de Santamarina de Tandil

“Largan de a uno cada 15 segundos y los grupos están compuestos de 15 personas que salen cada 10 minutos, algo fundamental ya que cuando se acreditan ya saben cuándo será su largada, para llegar en el horario exacto y con una buena entrada en calor, que es muy importante para poder hacer esta carrera tan explosiva”, aclara Centineo, que reconoce que la propuesta tiene un bonus para quienes luego participen en el Cruce Tandilia: se les reducirá el tiempo que hagan en la Tandil Vertical Bloom.

Es por eso que de cara al primer gran evento de atletismo del 2022 en Tandil, esperan un gran marco de público, que alentará en cada escalón a quienes participen del exclusivo certamen “a contrarreloj” de la ciudad.