Modifican protocolos de actividades gastronómicas y amplían los espacios disponibles en Santa Rosa

Las medidas apuntan a favorecer las actividades económicas haciéndolas más seguras y con menos posibilidad de contagio.

Gastronomía (Pikist)
Gastronomía (Pikist)

A través de un decreto, el Gobierno provincial modificó los protocolos sanitarios para los locales gastronómicos, que contempla la ampliación de los espacios en la vía pública, con el fin de favorecer las actividades económicas haciéndolas más seguras y con menos posibilidad de contagio.

La norma comprende a los emprendimientos gastronómicos de toda la provincia habilitados por los municipios para la "atención y permanencia de público en el local", y establece la permanencia de un máximo de 6 personas por mesa y 60 por turno en el interior de los locales, y un máximo de 10 personas por mesa y el límite de 100 por turno para las mesas ubicadas al aire libre.

Nuevos protocolos para la gastronomía (APN)
Nuevos protocolos para la gastronomía (APN)

"No importa cortar una calle para propiciar un espacio abierto para estas actividades. Estamos viendo de qué manera vamos encontrando herramientas para favorecer las actividades económicas haciéndolas más seguras y con menos posibilidad de contagiarnos", había dicho el gobernador Sergio Ziliotto en el mensaje en el que anunció el regreso a Fase 2 para Santa Rosa.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, determina la inhabilitación del servicio de atención y consumo en barras, y también queda "prohibida la realización de shows en vivo (bandas, solistas, karaoke y otros) y la reproducción de música que exceda el límite máximo de 80 decibeles de sonoridad".

En línea con lo dispuesto por la Provincia, la Municipalidad de Santa Rosa estableció cinco corredores gastronómicos que funcionarán desde este sábado 17, de jueves a domingos, entre las 8 de la noche y hasta la hora 0:30 del día siguiente, en los que se cortará el tránsito para que los locales gastronómicos puedan usar el espacio público de las calles.

Las terrazas gastronómicas (Web)
Las terrazas gastronómicas (Web)

La medida dispuesta por la Secretaría de Desarrollo Económico, a partir de una propuesta que acordara con la Cámara de Comercio y la Secretaría de Trabajo del Gobierno provincial, contempla los siguientes sectores: 1) Avenida San Martín, desde Gil hasta Rivadavia (una sola mano); 2) Urquiza (entre Avenida San Martín e Yrigoyen), Yrigoyen (entre Avenida Luro y Urquiza), Corrientes (entre Avenida Luro y Santa Fe); 3) Alsina (entre Villegas y Gil); 4) Quintana (entre General Pico y Pellegrini); 5) Pueyrredón (entre Avenida Luro y Santa Fe).

La secretaria, Carmina Besga, destacó que "se trata de cinco corredores gastronómicos que garanticen la actividad económica y la utilización del espacio público con distanciamiento en las principales zonas de la ciudad, fundamentalmente con la remisión al estado sanitario Fase 2, a partir del decreto provincial 2874 y la adhesión municipal 1094", dijo.

Carmina Besga (Vía Santa Rosa)
Carmina Besga (Vía Santa Rosa)

Los criterios de selección de los sectores destinados a corredores gastronómicos fueron el tamaño de las veredas, la cantidad de locales implicados directamente y los flujos de tránsito, contexto al que se suma la propuesta aprobada días pasados por el Concejo Deliberante local para la colocación de terrazas gastronómicas.

"Con estas medidas se busca mejorar las condiciones para que las vecinas y los vecinos de la ciudad puedan salir a comer, y los comercios locales, resentidos por la crisis económica y la pandemia, puedan seguir trabajando y creando puestos de trabajo en Santa Rosa", subrayó la secretaria.