La Provincia quiere ampliar 40 veces el Parque Nacional Islas de Santa Fe

La propuesta apunta a establecer un área natural protegida de 160.000 hectáreas en el delta e islas del Paraná.

Los incendios del año pasado pusieron en jaque a buena parte de los humedales de la región. (EFE/ Franco Trovato Fuoco)
Los incendios del año pasado pusieron en jaque a buena parte de los humedales de la región. (EFE/ Franco Trovato Fuoco)

Pasado más de un año desde que se desató la crisis por los incendios en zonas de humedales y otras regiones, el Gobierno provincial pretende extender el único parque nacional de Santa Fe hasta alcanzar 40 veces la superficie actual. De esta manera aspiran a proteger 160.000 hectáreas del delta e islas del río Paraná.

//Mirá también: En enero se registraron más de mil focos de fuego en las islas del Paraná

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, abordó el tema junto a su par nacional Juan Cabandié en el marco de una reunión por videoconferencia. Luego del encuentro virtual, destacó la “voluntad política para trabajar en forma conjunta” en relación al tema. A su vez, destacó que ya están coordinando las primeras acciones para desarrollar espacios públicos.

En el cónclave también participó el presidente de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, y se confirmó que todavía hay relevamientos y estudios técnicos en marcha en busca posibles zonas de ampliación. Actualmente, los terrenos protegidos como área natural ocupan 4.096 hectáreas en el delta del Paraná.

El proyecto de incorporación de nuevas tierras al Parque Nacional Islas de Santa Fe surgió a raíz de las constantes quemas e incendios en las islas durante el año pasado. Según informó la administración santafesina a través de un comunicado, un estudio realizado en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Hábitat y Desarrollo da cuenta una superficie potencial de 160.000 hectáreas a cubrir entre la ciudad capital provincial y Rosario.

//Mirá también: Volvieron los incendios en las islas y denuncian falta de control

La ministra Gonnet dijo tras el encuentro con Cabandié que la propuesta de extensión apunta a proteger las áreas naturales luego de “un año trágico”, en referencia a lo ocurrido a lo largo de 2020. A esto agregó la creación de “los faros de conservación en el Parque Nacional, en Villa Constitución y en la isla Sabino Corsi frente a Rosario”.

La funcionaria comentó que el Ejecutivo también impulsó “la incorporación de áreas naturales protegidas” en Santa Fe, sumando “2.600 hectáreas en zonas costeras”.

“Junto al gobernador Omar Perotti tenemos el compromiso de preservar la biodiversidad y sabemos que tanto el ministro Cabandié, como el presidente Alberto Fernández, trabajan en la misma sintonía”, manifestó la ministra. En este sentido, aseveró que la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe es un tema de agenda ambiental “tanto provincial como nacional”.