Las exportaciones desde Santa Fe crecieron 4,7% en el inicio del año

Los registros aduaneros reflejan un incremento interanual basado en el aumento de los precios.

La harina y los pellets de soja fueron el principal producto embarcado en San Lorenzo. (AFP)
La harina y los pellets de soja fueron el principal producto embarcado en San Lorenzo. (AFP)

Las exportaciones por aduana de salida de la provincia de Santa Fe alcanzaron un monto de US$ 1.629,5 millones en enero, con un aumento de 4,7% respecto del mismo mes de 2018.

Así lo informó este lunes el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), que aclaró que el término aduana de salida hace referencia al último registro aduanero de la operación antes de salir del país.

En términos de toneladas exportadas se registró un retroceso de 3,2%, mientras que los precios subieron 8,2%.

La provincia de Santa Fe cuenta con cuatro aduanas ubicadas en las siguientes localidades: San Lorenzo, Rosario, Villa Constitución y Santa Fe.

La Aduana de San Lorenzo es la más importante en términos de volúmenes físicos y monetarios comercializados, seguida por la Aduana de Rosario.

En términos de valores exportados, las salidas por el cordón industrial registraron una variación negativa de 2,9% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las salidas por segunda se incrementaron 26,6%.

El mismo informe desglosa el valor de las exportaciones por aduana de origen (refiere a la aduana en la que se inicia el trámite de exportación), que alcanzó en enero pasado 1.785,6 millones de dólares, lo que representa un incremento de 4,2% respecto del mismo mes del año anterior.

En términos de toneladas la variación interanual fue negativa de 3,1%, acompañado por una suba de 7,6% en los precios.

Las exportaciones con registro en la Aduana de San Lorenzo fueron de 1.147,3 millones de dólares, siendo la aduana más importante de la provincia en términos físicos y monetarios.

En el período estudiado, se observó un retroceso de 3,2% respecto de enero del año anterior en los valores exportados, mientras que en términos de volumen físico la caída fue de 10%.

Télam.