Una nueva estafa circula por WhatsApp, ahora ponen como excusa a las ART

En tiempos de cuarentena los timadores se reinventan pero como siempre ocurre, tratan de obtener información personal.

Estafas telefónicas
Estafas telefónicas

Durante la cuarentena los estafadores telefónicos están más activos que nunca y a medida que el engaño es descubierto se reinventan para presentarse con un nuevo cuento del tío.

Después del "verso" que empleaban para conseguir las claves de home bancking para ingresar a las cuentas bancarias vía online, el recálculo de ANSES o el abogado que había trámites, también para ANSES, llegó el momento de poner como excusa a las ART.

En un nuevo mensaje que comenzó a circular por los teléfonos, desde una supuesta aseguradora de riesgos del trabajo (utilizan el logo de Provincia ART) envían un whatsapp, bien elaborado y milagrosamente sin error de ortografía, y solicitan el envío de información personal, algo que en la práctica habitual se los provee la empresa.

Entre los datos que solicitan están incluidos la imagen del DNI y el bono de sueldo. Además otros aspectos menores, pero que al parecer también les es útil, como la contextura física.

Si bien varía constantemente el teléfono que utilizan, en este caso el número es con característica de Buenos Aires: 11-6529280.

Cuando uno indaga levemente se da cuenta del engaño. En el mensaje, también dan números telefónicos de contacto según el servicio que se requiere. El detalle es que si uno llamada, responde un conmutador que jamás identifica a la empresa y por supuesto los números de interno que figuran en el texto enviado, no existen.

Otro aspecto que sirve para determinar la falsedad del mensaje es ofrecer uno información errónea o mentirosa. En este caso en particular, si la petición fuese verdadera en la ART tendrían datos mínimos de la persona a la que están contactando, como el lugar en donde trabaja.

Por eso cuando uno da el nombre de una firma ficticia o de cualquiera al azar, que esté en el mercado, el supuesto agente de la aseguradora no atina a responder que no es correcto.

Si se quiere averiguar un poco más, solamente es cuestión de seguir haciendo consultas para empezar a encontrar las contradicciones y mentiras en las respuestas.

En síntesis, una nueva estafa está dando vueltas por los teléfonos por lo que es conveniente, además de notificar a la policía, simplemente no hacer caso a las peticiones y jamás dar datos a un desconocido por teléfono y mucho menos enviar imágenes de documentación personal. Esa acción es suficiente para cortar con la cadena de engaños.