Una docente universitaria de Villa Mercedes fue reconocida en París

María Alejandra Molina fue galardonada en la 21ª edición del encuentro "Por las Mujeres en la Ciencia".

María Alejandra Molina
María Alejandra Molina

La Dra. en Ciencias Biológicas María Alejandra Molina es docente de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), en San Luis. El 14 de marzo fue distinguida por L'Oreal-Unesco en la 21ª edición del encuentro "Por las Mujeres en la Ciencia", que reunió en París, Francia, a buena parte de la comunidad científica internacional.

El premio L'Oréal-Unesco de América Latina reconoce los aportes científicos de investigadoras extraordinarias, mediante un jurado internacional de muy alto nivel, desde hace veintiún años.

María Alejandra Molina.
María Alejandra Molina.

Molina explicó que su investigación se basó en el "desarrollo de nanogeles multifuncionales para terapia combinada con acción bactericida y fototérmica" que consiste en "una terapia fototérmica para eliminar distintas bacterias resistentes a los antibióticos".

La docente estudió en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde realizó además su tesis doctoral, y posteriormente en Alemania cursó estudios postdoctorales. Es profesora adjunta en la UNViMe e investigadora adjunta del Conicet en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales de la UNRC.

Su proyecto de desarrollo de Nanogeles capaces de liberar selectivamente antibióticos a bacterias bajo un estímulo térmico generado por la radiación infrarroja cercana. La tecnología permitiría paliar la resistencia microbiana, uno de los problemas críticos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó entre los principales desafíos para este año.

María Alejandra Molina
María Alejandra Molina

Molina ya había obtenido en 2017 una beca de formación en el certamen L'Oreal Unesco "Mujeres por la Ciencia".

Fuente: La Posta.