La minera Josemaría construirá un centro logístico y operacional en Albardón

La empresa firmó un convenio y adquirió 84 hectáreas en el Parque Industrial del departamento.

La reunión tuvo como objetivo la firma de un acuerdo para adquirir 84 hectáreas dentro del Parque Industrial de Albardón.
La reunión tuvo como objetivo la firma de un acuerdo para adquirir 84 hectáreas dentro del Parque Industrial de Albardón.

Este miércoles, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se reunió con representantes de Josemaría, el proyecto minero que se encuentra en proceso de evaluación del impacto ambiental para empezar a construirse y ser operativo. El propósito de la reunión fue rubricar un convenio para la adquisición de 84 hectáreas en el Parque Industrial de Albardón.

//Mirá también: San Juan mantuvo su segunda posición en el ranking nacional de recuperación de empleo

Por el lado del Gobierno, de la jornada participaron el vicegobernador Roberto Gattoni, el intendente de Albardón, Jorge Palmero, el diputado provincial Juan Carlos Abarca y el asesor letrado, Jorge Martín. Por el lado del proyecto Josemaría, quienes participaron fueron el gerente general, Alfredo Vitaller; el encargado de Relaciones Institucionales, Ivan Grgic; la directora de Legales, Gabriela Novoa y la encargada de Relaciones Comunitarias, Jimena Kurban.

Al día de la fecha, el proyecto minero Josemaría está en proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental. Según informaron desde el Gobierno, “dentro de los preparativos de la campaña de exploración 2021/22, se encuentra terminando la ampliación y acondicionamiento del campamento de esa etapa. En paralelo, se trabaja para las siguientes etapas de construcción de la futura mina, que demandará aproximadamente 3 años, y la futura etapa de operación, estimada en unos 19 años”.

Luego de la reunión, Gabriela Novoa explicó que el objetivo de la reunión fue la concreción de un acuerdo entre la empresa Prominbsa (titular del proyecto Josemaría) y el municipio de Albardón para la adquisición de 84 hectáreas dentro del parque industrial de dicho departamento. En este marco, Novoa explicó que las actividades que tendrán lugar en las parcelas adquiridas serán “específicamente industriales, de prefabricación y preensamble de piezas que luego se utilizarán en la mina”.

//Mirá también: Quiénes son los candidatos a diputado nacional que encabezan lista en San Juan

Por otro lado, el intendente Palmero sostuvo que “adecuamos nuestro Parque Industrial para poder cumplir con los requerimientos de la superficie que requiere Josemaría”. Además, agregó que “en San Juan tenemos conciencia de la importancia de la minería para el desarrollo de la economía”. Por último, afirmó que el proyecto va a potenciar las posibilidades de la explotación minera que generará réditos importantes para encarar otros proyectos que puedan estimular tanto el crecimiento como el desarrollo de la provincia.