En convenio con el IPV, este año empezarán a construir barrios gremiales en San Juan

Así lo confirmó el titular del Instituto Provincial de la Vivienda.

Con más de 20 proyectos encaminados y nuevos en carpeta, se dará inicio a la construcción de barrios bajo una operatoria especial.
Con más de 20 proyectos encaminados y nuevos en carpeta, se dará inicio a la construcción de barrios bajo una operatoria especial. Foto: SI San Juan

Las casas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) buscan ser una solución al problema habitacional de esta época. Hoy en día, hay más de 20 proyectos encaminados y la noticia reciente indica que este mismo año comenzarán a construir complejos de barrios gremiales en San Juan.

De esta manera se buscará darle respuesta a un importante grupo de familias para que puedan acceder a la casa propia a través de un convenio entre el gremio y el IPV. Según destacó Marcelo Yornet, director del Instituto a Diario La Provincia SJ, “a medida que cumplan con la urbanización de los terrenos y todos los pasos requeridos por la operatoria, podremos comenzar con la construcción. Estimamos que se puedan iniciar algunos en el primer semestre ya que cada barrio en obra es generador de mano de obra. Ya hay proyectos muy avanzados en ese sentido”.

Además, Yornet recalcó, luego de los casos de público conocimiento de gente que reclamaba cortando rutas, que “los gremios no venden las carpetas de casas. La gestión de la evaluación de los postulantes y posibles adjudicatarios se hace en IPV y lo mismo sucede con el pago de las cuotas. Esta es una condición innegociable. Los gremios hacen un sondeo de interesados y por supuesto, aportan el terreno que es evaluado para valorar la factibilidad, acceso a servicios y todas las condiciones que exige Planeamiento”.

En definitiva, para este 2022 se esperan avances en los distintos barrios: UDA II, Sindicato de Empleados de Farmacia, UOM, Gastronómicos, Trabajadores de Casinos, SMATA, AOMA, Bancarios, Sindicato de Conductores de Taxis, Empleados de Estaciones de Servicio, entre otros. Por último, Yornet concluyó: “Esta es una muy buena opción para descomprimir el padrón de IPV y seguimos abiertos a recibir más propuestas de gremios. Actualmente seguimos evaluando las presentaciones realizadas en 2021″.