Elecciones en San Juan para Gobernador y Vice: quiénes son los candidatos y cuándo inicia la veda electoral

Este domingo serán los comicios en la provincia luego del fallo de la Corte Suprema de impugnar la reelección del actual mandatario Sergio Uñac. Su hermano Rubén encabezará su frente e irá por el cargo, al igual que otros candidatos.

Elecciones a Gobernador en San Juan. el hermano de Sergio Uñac compite en su lugar contra Gioja.
Elecciones a Gobernador en San Juan. el hermano de Sergio Uñac compite en su lugar contra Gioja.

Después del fallo de la Corte Suprema de la elección a gobernador que dejó sin efecto la elección con fecha el 14 de mayo tras impugnar la candidatura de Sergio Uñac,, este domingo la provincia celebrará finalmente su Elección 2023 para elegir a su nuevo Gobernador y Vice. La misma se organizó desdoblada a los comicios nacionales.

Luego de verse impedido por una reelección, Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato por el Frente San Juan Para Todos, quien estará acompañado por Cristian Andino. En este partido, competirá por el binomio Gioja- Gramajo, ya que en San Juan se empleará el sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), determinado tras las reforma electoral impulsada en septiembre de 2022 en San Juan que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Este sistema habilita a cada agrupación política a presentar varios subagrupaciones, lo cual equivale a postular distintas listas de candidatos de un mismo partido para el mismo cargo. Y al finalizar los comicios, la lista más votada dentro de cada partido recibe los votos que recibieron todas las otras listas.

Por lo tanto, se presentan 10 fórmulas de candidatos a la gobernación, ya que para cargos legislativos e intendencias ya se votaron. Quienes resulten electos tendrán mandato hasta 2027.

Quiénes son los candidatos en San Juan

En las elecciones generales provinciales de San Juan 2023 se presentan las siguientes fórmulas a gobernador y vicegobernador:

  • Frente San Juan por Todos

Rubén Uñac y Cristian Andino

José Luis Gioja y Fabián Gramajo

  • Unidos por San Juan

Marcelo Orrego y Fabián Martín

Marcelo Arancibia y Oscar Marconi

Sergio Vallejos y Federica Mariconda

Eduardo Cáceres y Romina López

  • Frente Desarrollo y Libertad

Yolanda Agüero y Jorge Escobar

Paola Miers y Carlos Iramaín

Agustín Ramírez y Eduardo Beatrice

  • Frente de Izquierda y Trabajadores

Cristian Jurado y Gloria Cimino

Cuándo comienza la veda electoral

El cronograma electoral de San Juan establece que la veda electoral comenzará a las 8 de la mañana del viernes 30 de junio y se extenderá hasta tres horas después del acto electoral, es decir, hasta el domingo a las 21.

Veda electoral: qué se puede hacer y que no

Según los entes organizadores de las elecciones a nivel nacional, hay una lista de acciones prohibidas durante la veda electoral:

  • Actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
  • Espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados.
  • Portación de armas.
  • Portación de banderas, insignias o distintivos partidarios.
  • Venta de bebidas alcohólicas, la cual estará permitida hasta las 20 horas del sábado (día previo a la elección).
  • Ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Publicación y difusión de encuestas o sondeos.

Sanciones por incumplir la veda electoral:

  • Por venta de bebidas alcohólicas establecen una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses;
  • Por organizar espectáculos masivos prevé un plazo de entre 15 días a 6 meses
  • Por coacción electoral va de 2 meses a 2 años de cárcel.