El gremio AMET formalizó ante el Gobierno de San Juan el pedido de la apertura de paritarias

Se espera que el encuentro entre los gremios docentes y las autoridades provinciales se realicen durante el mes de febrero.

Todavía no hay fecha precisa para la reunión paritaria salarial, pero se sabe que será este mes.
Todavía no hay fecha precisa para la reunión paritaria salarial, pero se sabe que será este mes.

En la última semana se conoció que los gremios docentes sanjuaninos le pidieron la apertura de paritarias al Gobierno para la próxima semana. Esta semana, salió a la luz que el secretario gremial de AMET, Daniel Quiroga, solicitó formalmente a través de una nota firmada y sellada a la ministra de Educación Cecilia Trincado que convoque a una reunión para abrir las negociaciones paritarias.

Quiroga es el representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica Regional X San Juan (AMET) y expuso en el escrito el petitorio para llamar a un encuentro entre los delegados gremiales y las autoridades del Gobierno sanjuanino. El principal tema a tratar sería la “recomposición salarial del presente año”. De esta manera, es el primer sindicato que realiza este reclamo de manera oficial. Según publicó Diario de Cuyo, está amparado en las leyes 7.016 y 7.774 para iniciar el diálogo con respecto al aumento de haberes para el sector docente.

Por el otro lado, desde el Ministerio de Hacienda sostuvieron que todavía no definen la fecha para empezar con la paritaria. Sin embargo, sí dejaron entrever que será este mes de febrero. Por lo general, el Ejecutivo convoca primero a los tres gremios docentes (UDAP, UDA y AMET) y posteriormente lo hace con los demás representantes de los empleados del Estado.

La semana anterior, ya se vislumbraba que entre la segunda y tercera semana de este mes se iba a convocar a la reunión paritaria. Cabe destacar que durante el 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 50,9%, mientras que los estatales tuvieron un incremento en sus haberes del 65% al mes de enero, donde recibieron un 11% de aumento. De cualquier manera, cabe aclarar que de lo acordado en la paritaria anterior, 20 puntos fueron para compensar lo que perdieron durante el 2020, por lo que la suba real fue del 45% con una inflación de casi 6 puntos por encima. En diálogo con Diario Huarpe, Daniel Quiroga había afirmado “el salario siempre fue emparejado a la inflación y nosotros vamos a plantear que se recomponga el salario, espero que este año le ganemos a la inflación”.