Construcción: creció la toma de obreros por el repunte de la obra pública

Alcanzó los 6.782 puestos de trabajo ocupados contra 5.960 en el peor momento de la pandemia.

Las viviendas lograron repuntar la toma de mano de obra en San Juan.
Las viviendas lograron repuntar la toma de mano de obra en San Juan.

Para el 2021 el Presupuesto Provincial tendrá el ojo puesto en la obra pública como motor de la economía. La pandemia golpeó fuertemente al sector y el empleo cayó, tocando su piso más bajo en el mes de mayo. Poco a poco, comenzó a reactivarse y en septiembre según los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción alcanzó los 6.782 obreros. La recuperación ha sido la mejor de Cuyo y la obra pública, específicamente la construcción de casas ha sido el motor más importante.

Además de la edificación de viviendas, para Julián Rins, de la Cámara Argentina de la Construcción, va a repuntar más el número de contrataciones. ”También impactará en la mano de obra una serie de obras viales, está en proceso licitatorio la fábrica de paneles solares, algunas escuelas y obras de saneamiento, por lo tanto es esperable que la que la ocupación empiece a tener una curva positiva, somos optimistas”, le dijo a Diario de Cuyo. El Presupuesto aprobado para el año próximo incluye la construcción de 5.000 viviendas, 1.000 bajo una operatoria nueva en conjunto con el sector privado, además de la continuación a toda máquina del Velódromo y de la Ruta 40 Norte y Sur.

El mayor pico de obreros empleados lo tuvo la provincia en marzo, con 7.647 trabajadores registrados, luego fue en picada con 6.131 en abril, 5.960 en mayo, 6.086 en junio y una escalada en julio de 6.229 para cerrar agosto con 6.387 y septiembre con 6.782. De igual modo, los empresarios pronostican que la reactivación total vendrá en el 2021 con más de 10.000 empleos formales.

Desde la UOCRA, su titular, Eduardo Cabello, aseguró que creen que la reactivación será completa en el 2021 pero que hay que apuntar a sacar de la informalidad a todos los obreros que están en negro. Calculan que son 1.500 en la actualidad en la provincia. Para el sindicalista es importante que las empresas cumplan con el decreto 931, que exige la presentación de una declaración jurada por parte de los empresarios cada vez que contratan a un trabajador bajo la ley.

De acuerdo a los datos de la IERIC, el repunte de San Juan ha sido del 3,1% mientras que Mendoza aumentó su nivel de ocupación el 1,7% y en San Luis cayó un 2,5% en el mismo período. De este modo, San Juan se ubica como la provincia cuyana en donde más creció la toma de mano de obra.