Según la OMS, la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el COVID-19 es de 6 meses

La Organización Mundial de la Salud indicó que luego de la segunda dosis, la inmunidad de las vacunas sirve por el lapso de 6 meses. También se refirió acerca de la tasa de reinfección de la variante Ómicron.

Según la OMS, la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19 sería de 6 meses. Foto Michael Ryan/AP.
Según la OMS, la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19 sería de 6 meses. Foto Michael Ryan/AP.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves que la inmunidad ofrecida por las vacunas contra el COVID-19 se extiende por el lapso de seis meses desde la segunda inoculación, según información relevada a partir de datos científicos.

Kate O'Brien, directora del departamento de vacunación de la OMS
Kate O'Brien, directora del departamento de vacunación de la OMS

La directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, informó en una conferencia de prensa: “Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses”.

Asimismo, el grupo que asesora a esta organización en cuestiones relativas a la inmunización, emitió este mismo jueves las conclusiones del análisis de datos en las últimas jornadas, aunque admitió que todavía resulta muy prematuro poder hacer un análisis más riguroso sobre la variante Ómicron y la influencia que las vacunas tengan sobre ella.

Variante Ómicron: La OMS advierte que podría tener una tasa de reinfección más alta

Según los análisis realizados por la Organización Mundial de la Salud, la tasa de reinfección de la variante Ómicron parecería ser más alta pero a su vez presentar síntomas más leves, según informaron desde esta organización el miércoles pasado.

Entretanto, BioNtech y Pfizer aseguraron que sus vacunas resultan “eficaces” contra la variante Ómicron, al cabo de ser suministradas tres dosis.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró: “Los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por Ómicron, pero se necesitan más datos para sacar conclusiones más firmes”.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. (Foto / AP)
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. (Foto / AP)

Y luego agregó: “También hay indicios que sugieren que Ómicron provoca síntomas menos graves que delta (la variante más extendida en la actualidad), pero aún es demasiado pronto para estar seguros”.

Más declaraciones en cuanto a la vacunación

Tanto científicos de alto rango de la OMS como de la Casa Blanca, aseguran que las vacunas que en la actualidad existen, tienen eficacia contra la variante Ómicron recientemente descubierta en Sudáfrica.

La viróloga estadounidense, Angela Rasmussen, también se refirió a los datos publicados por Pfizer, los cuales señaló que son “por lo menos, alentadores”, para luego agregar: “Una tercera dosis reducirá el riesgo de infección en personas vacunadas”.

Sin embargo, Rasmussen pidió prudencia al destacar que los niveles de anticuerpos, hasta la fecha lo único que se ha podido medir, no son la única forma de darle pelea a esta enfermedad.

Opiniones encontradas sobre la variante Ómicron

Sin embargo, otros expertos no son tan optimistas en cuanto a la potencialidad de las vacunas existentes para contrarrestar los efectos de la variante Ómicron.

En ese sentido, el Africa Health Research Institute (AHRI), organismo sudafricano que patrocinó estudios sobre la resistencia de la nueva variante hacia las vacunas, se refirió a que Ómicron “escapa en parte a la inmunidad que otorga la vacuna Pfizer”.

Asimismo, Michael Ryan, responsable de emergencias de la OMS, enfatizó que aún los estudios sobre la variante sudafricana resultan muy incipientes.

Cabe recordar que Ómicron fue detectada el 24 de noviembre en Sudáfrica, y a la fecha ya se la ha confirmado en decenas de países, seis de ellos ubicados en América, entre ellos, Argentina.

A su vez, tanto BioNTech como Pfizer aseguraron que seguirán trabajando en la “preparación de una vacuna específica” contra Ómicron, con el objetivo de que “esté disponible para marzo, si se necesitara una adaptación”.

Ómicron, la nueva variante del coronavirus que está generando pánico en el mundo.
Ómicron, la nueva variante del coronavirus que está generando pánico en el mundo.

La situación actual en Europa

Europa atraviesa la “quinta ola” en lo que respecta a las restricciones más duras producto de la pandemia de coronavirus.

Esto se debe a la variante Delta, frente a la cual la OMS recomendó poner el foco en la protección de los menores, la franja etaria en la actualidad más afectada.

El Reino Unido, a través de su primer ministro, Boris Johnson, ya anunció el endurecimiento de las restricciones, como el teletrabajo y la necesidad a partir de la semana que viene de presentar un pasaporte sanitario en determinados lugares públicos.

En esa misma línea, Noruega anunció la limitación de la cantidad de personas que pueden participar en reuniones privadas, mientras que Dinamarca decidió prolongar las vacaciones escolares de Navidad e implementó el teletrabajo en todos los lugares que pueda llevarse a cabo.

También Austria tuvo que suspender su célebre baile de Ópera, previsto en Viena para el 24 de febrero, por segundo año consecutivo.

Variantes. La variante Ómicron aparece como una nueva amenaza, mientras que Europa atraviesa una poderosa nueva ola de casos provocados por Delta. (AP)
Variantes. La variante Ómicron aparece como una nueva amenaza, mientras que Europa atraviesa una poderosa nueva ola de casos provocados por Delta. (AP)

Sin embargo, Michelle Bachelet, la expresidenta de Chile y la actual Alta Comisaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, declaró: “Bajo ninguna circunstancia, la gente tiene que ser vacunada a la fuerza”.

Y la OMS apoyó esta posición, afirmando que la vacunación obligatoria debe ser dejada como “último recurso”.