Un gendarme joven falleció en Rosario por inhalación de monóxido de carbono

Otro agente de la fuerza federal fue internado tras la intoxicación en el sitio donde dormían.

La segunda víctima está en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
La segunda víctima está en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).

La policía de Rosario confirmó este lunes la muerte de un joven integrante de la Gendarmería Nacional. La primera hipótesis de los investigadores apunta a un caso de inhalación de monóxido de carbono. Además de la víctima fatal, otro agente de la fuerza sufrió graves problemas de salud en el mismo lugar.

El muchacho de 23 años falleció a la madrugada en la zona sur de la ciudad. Luego de la denuncia, su compañero fue internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). A partir de la denuncia, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) quedó a cargo de esclarecer el episodio.

¿Cómo murió el gendarme intoxicado por monóxido de carbono en Rosario?

Según fuentes policiales, el gendarme fallecido este lunes estaba durmiendo en una departamentó ubicado sobre Buenos Aires al 2000. Los dos jóvenes compartían una habitación alquilada y uno de ellos murió antes de que el personal médico pudiera asistirlo.

La versión preliminar sobre el deceso indica que la víctima inhaló monóxido de carbono mientras descansaban. Su compañero tiene 24 años y lo llevaron hasta el Heca para atenderlo por una broncoaspiración.

El operativo policial cambió el tono de la madrugada cerca del barrio Tablada. Las fuerzas provinciales de seguridad se encargaron de custodiar el lugar mientras los investigadores hacían los primeros peritajes. La mayoría del personal se retiró minutos antes del amanecer.

Luego de la denuncia, el fiscal Marcelo Vienna debe determinar si había alguna falla en artefactos de calefacción del departamento. En estos casos también suelen detectarse problemas de ventilación de los inmuebles, aunque estas dudas recién se disiparán de la mano del avance de la causa.

En el inicio de la investigación, el funcionario del MPA solicitó una inspección de Litoral Gas en Buenos Aires al 3000. Después del procedimiento, algunos policías se quedaron vigilando la zona.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono?

Según informó la Secretaría de Salud Pública de Rosario, la intoxicación aguda por inhalación de monóxido de carbono se expresa a través de estos síntomas:

  • Confusión
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Zumbido de oídos
  • Náuseas y vómitos
  • Palpitaciones, parálisis y convulsiones.

¿Cómo evitar una intoxicación de monóxido de carbono?

  • Apagar braseros y artefactos de gas a la noche.
  • Asegurar la ventilación en los ambientes con artefactos de calefacción encendidos. Esto permite la salida del monóxido de carbono mientras la llama consume oxígeno.
  • Controlar que la llama de los mecheros sea azul. Si es amarilla, se está produciendo monóxido de carbono y hay que apagar los artefactos de inmediato para que un gasista matriculado revise el quemador.
  • Encargar la reparación de los artefactos de calefacción a gasistas matriculados.
  • No instalar calefones catalíticos en los dormitorios.
  • Verificar que el conducto de evacuación de gases hacia el exterior no esté obstruido, abollado o desconectado.
  • Ante alguno de los síntomas mencionados es importante ventilar rápidamente el ambiente y salir al aire libre.