Qué resultados arrojó la inspección de la zona donde se desmoronó la barranca

Equipos de Defensa Civil, Obras Públicas, Obras Particulares y Prefectura estudiaron el área que quedó con un amplio vallado.

Vallaron la zona donde se produjo el desmoronamiento
Vallaron la zona donde se produjo el desmoronamiento

En la mañana de este sábado equipos de Defensa Civil, Secretaría de Obras Públicas y de Obras Particulares, acompañados por Prefectura Naval Argentina, llevaron adelante una inspección, tanto desde la barranca como desde el río Paraná, en la zona del Parque España que en la tarde del viernes sufrió un desmoronamiento.

//Mirá también: Clausuran el paseo del Parque de España y advierten que puede haber más derrumbes

El mismo determinó que el edificio en el que funciona el colegio, centro cultural, teatro y anfiteatro no sufrió daños ni corre riesgos, ya que se encuentra asentado en una estructura independiente. Lo mismo ocurre con la zona de la explanada en la que se realizó la obra de pilotaje en 2005.

Vallaron la zona donde se produjo el desmoronamiento
Vallaron la zona donde se produjo el desmoronamiento Foto: @gustavozignago

De esta manera, se determinó que tanto para este sábado, como para mañana domingo, las actividades previstas continuarán sin inconvenientes. A su vez, los equipos técnicos continuarán el monitoreo en esta zona específica, y en toda la zona costera de la ciudad.

Vallaron la zona donde se produjo el desmoronamiento
Vallaron la zona donde se produjo el desmoronamiento Foto: @gustavozignago

El sector quedará preventivamente con un amplio vallado, y se solicita a la población no acercarse a dicho lugar. Al mismo tiempo, ante cualquier situación de hundimiento o agrietamiento que sea divisado, se solicita dar aviso de inmediato al 103 para concretar la debida inspección técnica.

//Mirá también: Impresionante derrumbe de parte de la barranca del Parque España en Rosario

Según detallaron en la inspección, el episodio se produjo a raíz de la histórica bajante que está sufriendo el río Paraná y particularmente en un sector que se encontraba basada en los antiguos pilotes. Vale la pena remarcar que no hubo heridos por dichos episodios.

“Estamos viviendo un fenómeno inédito, desde hace más de 80 años que no teníamos dos años consecutivos con valores negativos semejantes, y claramente eso trae sus consecuencias. La presión que habitualmente ejerce el agua sobre la barranca en condiciones normales ha desaparecido, y a causa de esto se producen episodios como los de ayer. Tanto este sector, como el resto de la costa, la venimos monitoreando a diario, porque son situaciones que en muchos casos se dan de un momento para otro”, detalló desde el lugar Gonzalo Ratner, Subdirector de Defensa Civil.

“Durante los próximos días continuaremos monitoreando toda la zona de la barranca, la cual tiene características dísimiles, y una vez finalizados todos los estudios, comenzaremos a analizar las distintas posibilidades de reconstrucción”, finalizó diciendo el funcionario.