Maximiliano Pullaro y Axel Kicillof firmaron en Rosario un acuerdo de lucha contra el narcotráfico

Los gobernadores pusieron la seguridad interprovincial en agenda común y hablaron sobre las políticas de Nación hacia las provincias.

Los gobernadores firmaron un convenio de lucha contra el narcotráfico en Rosario
Los gobernadores firmaron un convenio de lucha contra el narcotráfico en Rosario Foto: Provincia de Santa Fe

El viernes por la tarde ocurrió la segunda reunión entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su par santafesino Maximiliano Pullaro. El encuentro, que no estuvo exento de críticas al gobierno de Javier Milei, sucedió en la sede de Gobernación de Rosario y tuvo como eje un acuerdo de cooperatividad en materia de seguridad.

La agenda política consistió en la firma de un convenio sobre seguridad y prevención del narcotráfico que tiene como premisa que “el narcotráfico no entiende de límites provinciales ni de banderías políticas”.

Luego de eso, los mandatarios provinciales tuvieron una reunión privada a puertas cerradas. El anuncio sobre el tratado se hizo en una conferencia de prensa en la que también respondieron preguntas.

Los gobernadores firmaron un convenio de lucha contra el narcotráfico
Los gobernadores firmaron un convenio de lucha contra el narcotráfico Foto: Provincia de Santa Fe

“Estábamos destinados al fracaso combatiendo los problemas del narcotráfico en Buenos Aires como si fueran exclusivamente de Buenos Aires, en Santa Fe como si fueran exclusivamente de Santa Fe”, explicó Kicillof y celebró “una institucionalización a partir de una unidad permanente coordinada de investigación y también de articulación de acciones entre el Ministerio de Seguridad entre la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Santa Fe”.

A su turno, Pullaro agregó: “Lo que hacemos hoy con la provincia de Buenos Aires es porque tenemos problemas comunes y tenemos una decisión clara de que nuestros vecinos en nuestras provincias puedan vivir mejor”.

En esa línea, sostuvo: “Significa que estamos dispuestos a ir hasta hueso contra estas organizaciones criminales, que eso puede cruzar las barreras de la provincia de Santa Fe y extenderse a otras provincias de la Argentina”.

La agenda interprovincial busca un trabajo conjunto
La agenda interprovincial busca un trabajo conjunto Foto: Provincia de Santa Fe

Pullaro recordó luego que en los “momentos tan duros” durante la ola de violencia ocurrida en marzo, Santa Fe recibió el apoyo del Gobierno, de “gobernadores de la República Argentina, pero en particular del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.

el gobernador axel kicillof habló de las políticas de javier milei hacia las provincias

Les sorprendería saber los contactos que hay entre gobernadores. Había un prejuicio sobre los vínculos y las capacidades de poner una agenda y temas en común entre los gobernadores de diferentes espacios”, sostuvo el gobernador bonaerense, al referirse a las políticas de Javier Milei con respecto a las provincias.

Y sumó: “El gobierno de Milei se inauguró con un nivel desconocido hasta ahora de violencia en la expresión con respecto a los gobernadores, diputados y senadores”.

Kicillof fue crítico del gobierno de Javier Milei
Kicillof fue crítico del gobierno de Javier Milei Foto: Provincia de Santa Fe

En esa línea, Kicillof sostuvo que, debido al recorte en los recursos “que no eran discrecionales, sino basados en leyes, normativas y acuerdos, se hicieron más asiduos los intercambios, a veces, en materia de cooperación”.

“En materia de seguridad venimos trabajando con inversiones muy grandes en equipamiento, en formación y capacitación, dando respuestas contra el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. El gobierno nacional nos trata de forma despectiva y hay que afianzar los vínculos y nexos directos entre las provincias. Lo venimos haciendo antes y lo hacemos hoy”, comentó el mandatario bonaerense.